El mandatario remarcó, en entrevista con la Televisión Pública de Angola (TPA) publicada hoy íntegramente por Jornal de Angola, que para garantizar la imparcialidad de las normativas lo más importante es que todos tengan la oportunidad de contribuir y, llegado el momento, ponerlas en vigor.
Hay que “dar la oportunidad no sólo a los partidos políticos en pugna, sino también a la propia sociedad civil de supervisar su implementación”, apuntó.
Explicó que fueron presentados al Parlamento dos proyectos legislativos, uno de las cuales corresponde a la iniciativa del Ejecutivo, y ambos deben ser debatidos.
“Puede que sólo se apruebe una, o puede que se apruebe una que sea una especie de fusión de las dos propuestas para llegar a algo que satisfaga a todas las partes. Pero el diálogo debe tener lugar en la Asamblea Nacional, no aquí en los medios de comunicación”, subrayó.
Se refirió a las campañas de descrédito lanzadas sobre el proyecto del Ejecutivo, cuestionando que el Gobierno sea quien haya presentado, algo que es absolutamente legal y legítimo; y rechazó el argumento de que la propuesta sólo beneficia al partido en el poder, el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA).
Agregó que también se intenta colocar la idea de que las leyes no deben ser modificadas, cuando es perfectamente natural el adaptar las normas jurídicas a los contextos y nuevas realidades.
Instó a dejar que sean los diputados quienes se ocupen del asunto y esperar la aprobación de una ley, independientemente de si la propone el Ejecutivo o la Oposición; pero una normativa mejorada que, en lugar de complicar, simplifique y haga más transparente todo el proceso de organización de las elecciones.
“Habrá una consulta pública, la sociedad civil podrá expresar su opinión, pero, en última instancia, quien la discutirá y aprobará será la Asamblea Nacional”, reafirmó.
En la entrevista con la TPA, el mandatario diversos temas de la política nacional y regional.
mem/kmg