domingo 22 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Panamá con importantes iniciativas en Cumbre de los Océanos

Ciudad de Panamá, 10 jun (Prensa Latina) Panamá sobresale hoy por varias iniciativas presentadas en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, con sede en la ciudad francesa de Niza.

En un comunicado diplomático se señala que con la presencia del canciller Javier Martínez-Acha; y el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, la delegación entregó la ambiciosa propuesta para la creación de la primera reserva marina transnacional de alta mar.

Se trata de impulsar una extensión estimada de 10 millones de kilómetros cuadrados, en colaboración con Colombia, Costa Rica y Ecuador.

Martínez-Acha también propuso la conformación de una red latinoamericana de juventud para la gobernanza y educación oceánica, como parte de una estrategia integral para preservar la vida marina.

De otra parte, Panamá y Canadá presentaron este martes la Coalición de Alta Ambición para un Océano Silencioso, iniciativa a la que se han adherido 35 países, incluidos los 27 de la Unión Europea.

A saber, sería la primera coalición política mundial dedicada a reducir la contaminación acústica submarina producida por el transporte marítimo.

Sobre el proyecto, Navarro indicó que con frecuencia el tema del ruido submarino ha sido marginado en el discurso ambiental global y esta alianza viene a confirmar un compromiso para actuar de manera decisiva para proteger la biodiversidad marina de esta amenaza invisible pero poderosa.

Esta Conferencia sobre los océanos, que abrió sus puertas la víspera, copatrocinada por Francia y Costa Rica, reúne a más de 50 Jefes de Estado y delegaciones de 190 países.

En la inauguración del foro, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo una dura crítica a la fracturada relación de la humanidad con el mar.

Por su parte, el presidente tico, Rodrigo Chaves, quien agradeció a Guterres por colocar el océano en la agenda global, instó a pasar de la explotación a la administración de estos recursos.

Previo a la apertura oficial del foro, el canciller istmeño sostuvo una reunión con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, en la que discutieron la neutralidad permanente del Canal de Panamá, su valor como bien público global, y la importancia estratégica de los puertos para el comercio internacional.

Asimismo, Panamá ofreció su colaboración con Brasil en los preparativos de la próxima COP30 sobre cambio climático, que se celebrará en ese país en noviembre de este año.

jha/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link