viernes 13 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Tasa de natalidad cae ante obstáculos socioeconómicos y culturales

decrece-tasa-de-natalidad-en-alemania
Naciones Unidas, 10 jun (Prensa Latina) Lejos de reflejar un rechazo a la maternidad o paternidad, la caída en las tasas globales de natalidad muestra la imposibilidad de crear las familias deseadas debido a obstáculos socioeconómicos y culturales, aseguraron expertos.

Un estudio conjunto del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y YouGove en 14 países que abarcan más de un tercio de la población mundial, reveló que una de cada cinco personas no tendrá el número de hijos que desea.

Esto es debido, principalmente, al alto costo de la vida, inseguridad laboral, falta de vivienda adecuada, ausencia de una pareja estable y la incertidumbre ante el futuro.

A la par, las normas de género siguen colocando el peso del cuidado infantil en las mujeres, muchas de las cuales se ven obligadas a elegir entre su carrera profesional y la maternidad.

Los hombres, por su parte, enfrentan estigmas cuando eligen involucrarse activamente en el cuidado de los hijos.

La situación es especialmente aguda en América Latina, donde millones enfrentan estos desafíos de forma cotidiana, según los datos desagregados del Fondo.

En países como México, Brasil, Colombia y Argentina, las tasas de fecundidad han caído por debajo del nivel de reemplazo, algo que tradicionalmente se atribuía a un “cambio cultural” pero que, de acuerdo con el informe, en realidad se debe a la falta de condiciones propicias.

“Las cifras muestran que vastos sectores de la población quieren formar familias, pero no pueden”, afirmó la directora ejecutiva del Unfpa, Natalia Kanem, quien consideró que la “verdadera crisis es de falta de opciones, no de falta de deseo”.

En ese contexto, el Unfpa propone políticas públicas centradas en la equidad de género y los derechos reproductivos, entre ellas: licencias parentales remuneradas y compartidas entre hombres y mujeres, acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo anticoncepción, aborto legal y asequible, y asistencia en fertilidad.

Además, inversión en vivienda asequible, trabajo decente y servicios de cuidado infantil, inclusión plena de personas LGBTQI+ y solteras en programas de apoyo a la maternidad o paternidad, y educación para acabar con los estereotipos de género y fomentar relaciones más igualitarias.

rc/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link