Al demandar que la violencia entre bolivianos cese, Rodríguez exigió en sus redes sociales a las autoridades “(…) que identifiquen a los responsables y sean juzgados con todo el peso de la ley”.
“Hemos insistido en el diálogo como vía para evitar precisamente estos hechos trágicos que enlutan a todo el país”, sostuvo en su cuenta de X al expresar solidaridad con las familias que perdieron a sus seres queridos.
En otro post, Rodríguez, quien disputará los comicios presidenciales de agosto próximo, consideró que el pueblo boliviano no puede seguir siendo rehén de disputas políticas ni de intereses electorales mezquinos.
Opinó al respecto que la principal causa de la actual crisis en Bolivia es la incapacidad del Gobierno para garantizar el abastecimiento de combustible y alimentos.
Describió que la población está cansada de vivir en un conflicto permanente: sin gasolina, con aumentos constantes en los precios de los productos básicos y sin poder circular libremente.
En relación con este panorama, opinó que la “solución no es la violencia entre compatriotas, y mucho menos la represión policial, sino el diálogo”.
Consideró urgente una reunión entre las tres fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el objetivo de tratar los créditos que aseguren el uso exclusivo de dólares para la compra de diésel y gasolina.
Demandó de los legisladores normativas que permitan la estabilización de los precios de alimentos, el diferimiento de créditos y la pausa impositiva para pequeños contribuyentes, y en tal sentido convocó al presidente de la ALP a encontrar una solución que, en su opinión, el Órgano Ejecutivo no ha podido dar.
Fuentes oficiales confirmaron este jueves la muerte de un cuarto efectivo en medio de enfrentamientos por el desbloqueo de carreteras cortadas por sectores que las autoridades denuncian como afines al expresidente Evo Morales.
Por su parte, el canal Abya Yala mencionó este jueves también entre los muertos al estudiante Emilio Cruz y al campesino Cornelio Franco.
Después de su habilitación como candidato presidencial por Alianza Popular, Rodríguez encara el reto de lograr la unidad del bloque nacional popular en un contexto de amenaza al Estado Plurinacional y el restablecimiento de la República racista, patriarcal; capitalista y subordinada a los intereses del Occidente Colectivo.
Este esfuerzo transcurre en medio de una división que parece irreconciliable dentro del gobernante Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) entre los sectores afines al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales y al propio Rodríguez.
arc/jpm