Expertos ticos rescatan a especie de roedor de población escasa

San José, 12 jun (Prensa Latina) Especialistas costarricenses en medicina veterinaria y rehabilitación rescataron y conservan hoy a 10 ejemplares del roedor tepezcuintle, tras decomisarlos en una finca donde los tenían cautivos, informa un comunicado oficial.

Los expertos del Área de Conservación Tortuguero en la norteña provincia de Heredia recuperaron a los animales de la especie Cuniculus paca, mediante una acción de control y protección de la vida silvestre, en una propiedad de la comunidad de Llanuras de Gaspar en aquella región, añade el texto del Ministerio de Ambiente y Energía.

El grupo de profesionales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) les presta a los tepezcuintles los cuidados establecidos como especie categorizada con poblaciones reducidas en el país, «y en cumplimiento riguroso de las leyes que regulan su protección».

La situación futura de los ejemplares –precisaron- será determinada conforme al estado físico de los roedores y su etología (parte de la biología que estudia el comportamiento de los animales).

Los especialistas del Sinac recordaron a la población que mantener en cautiverio a individuos de la fauna silvestre constituye un delito ambiental y puede acarrear sanciones penales y administrativas, según la Ley número 7317 de Conservación de la Vida Silvestre del país.

El grupo de rescatistas de ese organismo recuperó de la finca a los tepezcuintles, cuando esos animales permanecían “en condiciones inadecuadas, sin supervisión profesional, con una dieta deficiente y en recintos que no cumplían con los mínimos requerimientos de bienestar animal”.

Los dueños de la propiedad, como la mayoría de los ilegales dedicados a esas prácticas, mantenían a los roedores silvestres en jaulas de menor tamaño al adecuado, sin compañía de otros de su especie y con dietas inadecuadas.

“La tenencia de mascotas silvestres plantea preocupaciones a la conservación de especies y el bienestar animal, pues el cautiverio compromete sus condiciones al estar ajenos a sus requerimientos biológicos”, comentó el ministro interino de Ambiente y Energía, Ronny Rodríguez.

El tepezcuintle (Cuniculus paca) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae que habita cerca de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde el sur de México y Centroamérica, pasando por Paraguay y el noreste de Argentina, regiones donde es conocido con los nombres de paca, guagua, guanta, lapa o conejo pintado.

rc/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link