Respaldada por estudios del Departamento de Ciencia y Tecnología, la iniciativa busca reducir la carga económica de los pacientes y garantizar una atención inclusiva.
«Estos avances optimizan los protocolos de derivación y promueven un sistema de salud de calidad y equitativo», afirmó el doctor Jaime Montoya, director ejecutivo del departamento.
Entre las nuevas coberturas destacan un paquete ambulatorio para salud mental, atención integral para infartos de miocardio y servicios de medicina física y rehabilitación.
Dichos servicios incluyen dispositivos de asistencia para condiciones como artritis, accidentes cerebrovasculares y fracturas.
Además, se establecieron requisitos claros para los proveedores y estándares de derivación para garantizar la calidad y la adhesión a prácticas de atención médica inclusivas para personas con discapacidad.
mem/asg/liz