«Llamé a mi compañera Cristina Kirchner (@CFKArgentina) esta tarde (miércoles) y le expresé mi total solidaridad», escribió Lula en la red social X.
Refirió que habló con ella sobre «la importancia de mantenernos fuertes en estos momentos difíciles. Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación para seguir luchando», añadió el fundador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
La Corte Suprema de Argentina corroboró el 10 de junio la condena a Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por estafa, rechazando un recurso presentado por la defensa de la líder del Partido Justicialista (PJ).
Al rechazar la apelación, los magistrados del Supremo confirmaron la condena de 2022 de un juzgado inferior y la sentencia impuesta por la Cámara Federal de Casación Penal, que había emitido un veredicto de culpabilidad.
También el PT expresa solidaridad con Fernández, a la que califica de mayor víctima de la violencia política y guerra judicial en Argentina desde el regreso democrático en 1983.
Según una nota oficial, el Comité Ejecutivo Nacional de la organización política manifiesta su apoyo al PJ y a Fernández, principal opositora al Gobierno de Javier Milei.
Asegura el PT que el punto álgido de la campaña de odio y persecución política contra la expresidenta fue el ataque sufrido en la puerta de su casa en 2022, cuando un militante de extrema derecha disparó un arma de fuego, pero después se frustró el intento de asesinato.
Recuerda que la decisión de la Corte Suprema llega días más tarde que Fernández anunciara su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires, en las elecciones programadas para el 7 de septiembre.
El mensaje indica que el PT «respeta la autonomía del Poder Judicial argentino, pero lamenta que la expresidenta esté siendo sometida a un proceso de persecución política, cuyo principal objetivo es apartarla definitivamente de la vida pública».
Pone como ejemplo lo ocurrido a Juan Domingo Perón y el movimiento peronista entre 1955 y 1973, sin contar el período de la última dictadura (1976-1983).
De acuerdo con el PT, durante sus dos mandatos presidenciales (2007-2011 y 2011-2015), Fernández «construyó un legado de políticas que beneficiaron a gran parte de la población argentina, especialmente el programa social para reducir la pobreza y la desigualdad social».
Finalmente, el partido subraya que apoyará al PJ en la lucha por la rehabilitación política de la exgobernante argentina.
ro/ocs