Bajo el nombre de Afromadrid 2025, la cita tendrá en su agenda el racismo actual, los regímenes de odio y el autoritarismo, el panafricanismo, la construcción ideológica de la segregación racial y la creación de un fondo de desarrollo para las personas afrodescendientes.
Asimismo, la justicia reparadora, los desafíos de la mujer afrodescendiente o las políticas públicas inclusivas, con participación activa de la sociedad civil, organismos internacionales y gobiernos.
El lema del evento será ‘Afrodescendientes: Fuerza para la Transformación Social.Reconocimiento y Justicia Reparadora’, y contará con la participarán 200 personalidades, incluidas organizaciones internacionales, académicos y activistas.
El presidente del comité científico de Afromadrid, Doudou Diène, destacó que el encuentro trabajará para construir una sociedad multicultural en la que los afrodescendientes no sean concebidos como víctimas, sino como fuerza transformadora.
El ex Relator Especial sobre racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia para Naciones Unidas, deploró tendencias actuales con el concepto del gran reemplazo, “la persona migrante que nos viene a desplazar, la persona que nos invade».
La conferencia cuenta con el auspicio de la Asociación Afrohispanos, conformada por África Activa, Movimiento contra la Intolerancia, Mujeres del Mundo Anna Perenna y Esport Solidari, y la colaboración del Ministerio de Igualdad.
mem/ft