Pequeños agricultores, eje central para desarrollo de Etiopía

Addis Abeba, 12 jun (Prensa Latina) El ministro de Agricultura de Etiopía, Girma Amente, afirmó que millones de pequeños productores son el eje central de la visión nacional del desarrollo del país, durante un evento que continúa hoy.

Amente, al intervenir en una conferencia de tres días sobre la necesidad de resiliencia financiera para construir sistemas alimentarios resistentes en África con la presencia de expertos de 25 naciones, explicó que la agenda de desarrollo local reconoce a la agricultura no solo como un sector.

Esta última, precisó, es un sistema profundamente vinculado a la economía, el medio ambiente, la soberanía y el tejido social de la nación.

Mencionó como ejemplos las iniciativas de autosuficiencia de trigo, Legado Verde y la Recompensa de la Canasta como muestras de la dedicación del gobierno al crecimiento de ese renglón económico, la lucha contra el cambio climático y la garantía de la seguridad alimentaria.

Sin embargo, señaló que la demanda de crédito agrícola para acceder a insumos, alquilar maquinaria, apoyar a empresas rurales y otros servicios crece significativamente.

“Reconociendo estas deficiencias, el Ministerio de Agricultura ha tomado la iniciativa de establecer una unidad de coordinación de finanzas rurales para impulsar un enfoque sistemático en tres áreas fundamentales: crédito rural, seguro de riesgo agrícola y sistemas de datos”, reveló.

Según el ministro africano, posicionar la Unidad de Servicios de Finanzas Rurales como eje central de la coordinación nacional es también uno de los compromisos nacionales del país. Esa entidad tiene un mandato estratégico que trabajará con todos los sectores y partes interesadas para impulsar la coordinación, diseñar soluciones y apoyar la implementación, agregó.

Agregó que el país integrará el crédito agrícola y los seguros de riesgo en las políticas, programas y planificación a largo plazo del sector agrícola, a la vez que establecerá alianzas con reguladores e instituciones financieras, aseguradoras, cooperativas, instituciones de investigación y socios para el desarrollo.

Por su parte, el coordinador residente y humanitario de la ONU, Ramiz Alakbarov, afirmó que África es rica en recursos, pero que muchos se pierden debido a una gestión ineficiente.

Alakbarov propuso que, para un manejo eficaz, toda la cadena alimentaria es un elemento fundamental al enfatizar la necesidad de garantizar la financiación adecuada para estas actividades.

En este sentido, reconoció que Etiopía participa activamente en la resiliencia financiera de las iniciativas agrícolas en transformación para garantizar la seguridad alimentaria del país. “Esta es una señal contundente que impulsará toda esta operación al siguiente nivel y garantizará la resiliencia”, concluyó.

mem/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link