El anuncio fue hecho en ocasión de conmemorarse el Día del Dengue de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), cuando también se supo que a finales de mayo último se desarrolló con éxito un programa de Formación de Formadores (ToT).
La capacitación fortaleció la capacidad de los funcionarios de salud, al cubrir áreas clave como la prevención del dengue, los procedimientos de liberación de mosquitos, las estrategias óptimas para la colocación de contenedores, y el uso de herramientas cartográficas del Sistema de Información Geográfica.
Estos funcionarios de salud, altamente preparados, ahora están en condiciones de impartir sesiones de capacitación en 164 aldeas y 228 voluntarios de salud en siete distritos, señaló el jefe de la División de Control de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud de Vientián Capital, Khamlar Phaodavanh.
Según el funcionario, citado por la agencia de noticias KPL, este modelo en cascada resulta esencial para fortalecer la preparación comunitaria ante la próxima liberación de Wolbachia y mejorar la capacidad local para combatir el dengue.
El proyecto DDDiL es una iniciativa conjunta de Save the Children y el Departamento de Control de Enfermedades Transmisibles, el cual ha sido posible emprender, gracias al apoyo del Gobierno de Australia y el Programa Mundial de Mosquitos.
La primera fase de liberación de mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia se realizó en Laos en el año 2023 y la próxima deberá producirse en julio venidero. Mas, para ello requiere una tasa mínima de aceptación pública del 60 por ciento antes de que se pueda proceder.
El dengue representa un grave problema de salud en Laos, en particular durante la temporada de calor y lluvias, de mayo a octubre. Solo el pasado año el país registró 20 mil 150 casos y 11 muertes relacionadas con esa enfermedad.
En el transcurso de 2025 y hasta el 4 de junio último, se registraron hasta mil 464 enfermos de dengue, la mayor parte de ellos (511) en esta capital, sin que todavía hubiera que lamentar ningún fallecimiento.
La Wolbachia es un tipo de bacteria común que se encuentra en muchos insectos, aunque no en los mosquitos Aedes aegypti, y que no puede enfermar a las personas ni a los animales, por lo que constituye una nueva clase de producto para el control del dengue que es seguro, durable y eficaz.
Según un ensayo realizado en áreas de Yogyakarta, Indonesia, donde se liberaron los mosquitos con Wolbachia, los casos de hospitalización por dengue se redujeron en el 86 por ciento, mientras la incidencia de la enfermedad disminuyó en 77 puntos porcentuales.
npg/mpm