Auguran peor década de crecimiento económico global

Londres, 13 jun (Prensa Latina) Medios y expertos auguran hoy la peor década de crecimiento económico global, sobre todo a partir del impacto de los conflictos geopolíticos y otros problemas latentes.

Un ejemplo lo aporta la publicación británica BBC Mundo que se refiere a informes del Banco Mundial (BM).

Indica que la economía mundial experimentará la década de crecimiento económico más débil en más de medio siglo, según las proyecciones del BM.

En medio de la incertidumbre que generan las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el organismo internacional vaticina un crecimiento global de tan solo 2,3 por ciento para este año.

La decisión de Trump imponer un arancel universal del 10 por ciento sobre todas las importaciones que entran a Estados Unidos y de aranceles superiores a los productos provenientes de países como China, así como el aumento de los impuestos sobre el acero y el aluminio, causan caos y confusión.

En mayo, una resolución de un tribunal de comercio de Estados Unidos declaró ilegales la mayor parte de los aranceles globales impuestos por el mandatario estadounidense, aunque la Casa Blanca ganó una apelación ante una corte para mantenerlos vigentes por ahora.

Este panorama comercial cambiante provocó que el Banco Mundial tenga una perspectiva menos optimista sobre el crecimiento económico global, señala BBC.

Los aranceles podrían provocar una paralización del comercio mundial en el segundo semestre de este año, acompañada de un colapso generalizado de la confianza, una creciente incertidumbre y turbulencias en los mercados financieros, apunta el informe del BM.

La economía mundial se encuentra una vez más en una situación de turbulencia, escribieron en un blog los economistas del BM Indermit Gill y Ayhan Kose.

Las disputas comerciales, dicen los economistas, trastocan muchas de las certezas políticas que ayudaron a reducir la pobreza extrema y a expandir la prosperidad tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Un crecimiento más débil, señala el análisis, afectará la creación de empleo, la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos.

mem/rfc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link