En las clasificatorias (rama masculina) del torneo, con sede en el centro de Convenciones Figali, de esta capital, el representante de las Antillas, acumuló 13.650 puntos y encabeza la lista de finalistas en suelo (FX), seguido por Félix Dolci (Canadá), con igual resultado; y luego Taylor Troy y Junnosuke Iwai (Estados Unidos), naciones consideradas aquí como potencias en esa disciplina.
Escobar – también tercero en paralelas(13.650) y quinto lugar en barra fija, con 13.450 puntos- llega a este certamen con una importante trayectoria en la que destaca su triunfo en el concurso de máximo acumulador en esa última modalidad en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Otro de los finalistas por la Isla fue Yohendry Villaverde, en salto, con 13.835 puntos, antecedido por el canadiense Dolci y seguido por el guatemalteco Jorge Vega.
La selección cubana logró 220.150 puntos en el evento de máximo acumulador por equipos y se situó séptima en el certamen continental y tercera a nivel de Centroamérica y Caribe Este campeonato es vital en el calendario del ciclo olímpico, al servir como clasificatorio rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 y abrir el camino hacia las Olimpiadas de Los Ángeles 2028.
La cita es organizada por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y la Federación Panameña de esa disciplina.
Los integrantes de los diferentes equipos realizaron la víspera sus ensayos de podio; los últimos antes de ir a la contienda.
Uno de esos conjuntos fue el anfitrión, Panamá, que tiene a seis de sus siete participantes en la rama femenina.
Entre las principales protagonistas destacan la panameña Hillary Heron y la estadounidense Hezly Rivera, ambas con notables actuaciones en las olimpiadas de París 2024.
Para el presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, Carlos Herrera, el objetivo será consolidarse como equipo y luchar por un lugar en el podio.
A saber, las cuatro mujeres que se medirán este viernes en la clasificatoria en representación de Cuba son Gélidis Reginfo, Keyla Leyva, Maykelis Rivero y Danny Roll.
Este evento ofrece ocho plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, y la meta es clasificar a los dos equipos.
Cuba no compite por equipos desde 2023, por lo que este tope resultará clave en el estudio de contrarios, y para trazar estrategias rumbo al ciclo olímpico, trascendió.
ro/ga