Con la asistencia de los 12 representantes de los equipos que saldrán a disputar la lid, incluidos los recién ascendidos Aurora FC (que regresa tras 20 años de ausencia) y Atlético Mictlán, consideraron arrancar después del cierre de la Copa Oro.
De tal modo –según los organizadores- que cada combinado cuente con su plantilla completa, además de siete extranjeros contratados, esto en razón de que la justa continuará en medio de las salidas de la selección nacional a la eliminatoria mundialista.
Para evitar contratiempos en el calendario, descartaron que ningún equipo que aporte jugadores a la absoluta pueda reprogramar sus encuentros, con lo que surgió la iniciativa de los foráneos.
Serían cinco en plantilla y hasta la cifra permitida en aquellos con integrantes sumados al listado del técnico de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena.
El formato continuará con los choques de todos contra todos a dos vueltas y 22 jornadas en total, a partir de lo cual clasificarán ocho a fase de cuartos, luego semifinal y final.
Además, el partido de Campeón de Campeones quedó reglamentado para la siguiente temporada y opción a disputarse fuera del país.
El tema del descenso también sufrió cambios, en tanto un solo conjunto descenderá de manera directa y el otro jugará un repechaje contra uno de la Liga Primera División.
Antigua GFC saldrá a defender su corona del Clausura 2025, concluido el 19 de mayo último, con Municipal, segundo lugar, como otra carta de peso a tener presente.
El podio de clubes con más títulos en Guatemala lo integran Comunicaciones (32), Municipal (32) y Aurora FC (ocho), todos de esta ciudad. Detrás marcha Xelajú MC con sus siete lunas.
lam/znc