China-América Latina y el Caribe: Futuro compartido

Artículos en Firmas Selectas, semana del 14 al 20 de junio

articulos-en-firmas-selectas-semana-del-5-al-11-de-junio
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 14 al 20 de junio de 2025, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Triple juego contra Rusia

Gustavo Robreño Dolz

Asoman esperanzas, al menos temporales, de que pueda alcanzarse un alto el fuego dentro del llamado “conflicto ucraniano” engendrado por Occidente contra Rusia, pues es consecuencia del golpe de estado lanzado en la Ucrania de 2014 contra el gobierno legítimo allí establecido entonces.

¿De qué hablan los partidarios de la dictadura colectiva de Occidente?

Leonid Savin

A fines de mayo, un medio informativo en Europa que se posiciona como conservador publicó un artículo en el que se menciona a Cuba en un contexto negativo. Los autores de la publicación son Björn Söder (miembro del Parlamento sueco y Jefe de la delegación sueca en la AP de la OSCE), Markus Wiechel (miembro del Parlamento sueco y Jefe de la delegación sueca en la APCE) y Orlando Gutiérrez Boronat (coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana).

Fentanilo. El uso de la droga como política.

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Durante la última década del siglo pasado, tras la desaparición de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría, Estados Unidos se dio a la tarea de buscar un nuevo enemigo que sirviera de eje para reorganizar su política exterior y su política militar.

Libertad: ¿libre mercado o sociedad libre?

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

En América Latina se ha producido una exitosa apropiación del concepto “libertad” por parte de las derechas políticas y económicas. Con distintas variaciones como “libre mercado”, “libre empresa”, “economía libre” e incluso, muy recientemente, tras la ideología “libertaria” y al mismo tiempo “anarcocapitalista”, lo que se pretende sostener es que una economía basada en el mercado y la empresa privada es la expresión genuina de la libertad humana, en general.

Los números

Luis Casado

Por ahí recibí un video de Mario Waissbluth en el que este prócer de la Patria… en fin, prócer de algunos champignones Amarillos, alaba con la tranquila sabiduría de los sabios de África –de quienes se dice: “Cuando uno muere, es una biblioteca la que desaparece”– que Chile dispone de servicios públicos eficientes, exhibe un gasto público que está entre los más bajos de la OCDE, que la deuda pública es ridícula comparada con la de otros Estados, que la tasa de mortalidad infantil es muy baja y que la esperanza de vida del personal es digna de los países nórdicos.

Socialismo en un solo país. ¿Es posible? ¿O procesos de integración regional? (I)

Marcelo Colussi

I

Partamos del siguiente planteo: por supuesto que es posible el socialismo. En otros términos: es imprescindible construir una alternativa post capitalista.

Socialismo en un solo país. ¿Es posible? ¿O procesos de integración regional? (II final)

Marcelo Colussi

IV

Hoy día, tercera década del siglo XXI, más cerca de una nueva guerra mundial que de un nuevo proceso revolucionario popular, dado que por ahora no llega la revolución socialista en ningún punto del planeta (la última fue en Nicaragua en 1979, hace ya más de medio siglo, y el sistema se encargó muy bien de bloquear nuevas), comienza a perfilarse un pensamiento novedoso: la multipolaridad.

El carcelero de América

Gustavo Espinoza M.

La congresista Khaty Ugarte. Integrante de una supuesta “bancada de Izquierda”, presentó un proyecto destinado a disponer el traslado de presos peruanos a las cárceles de Nayib Bukele, en El Salvador. La decisión, está incursa en un debate en el que participan con entusiasmo sectores de opinión intoxicados por la ola delictiva que agobia al país.

Aumentos de precios, de las tarifas y de la resistencia

Julio C. Gambina

Inició junio de 2025 marcado por aumentos de precios y tarifas que deterioran la calidad de vida, especialmente para quienes viven con ingresos fijos.

México y la reforma del Poder Judicial

Atilio Borón

Una crónica objetiva, por resumida que sea, sobre el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no podría dejar de señalar que ante la derrota y progresiva descomposición de los partidos tradicionales, el PRI y el PAN -tendencia ratificada con la aplastante victoria de Claudia Sheinbaum en la elección presidencial del 2024- el papel de la oposición pasó a ser insólitamente desempeñado por una rama del Estado, que se constituye como fuerza política: el Poder Judicial.

Imperialismo trumpista de raigambre monroista y destino manifiesto xenófobo

Luis Ernesto Guerra

Tenaz desmadre con policrisis sistémica y estructural en Ecuador, en estado de guerra y violencia criminal del narco imparable.

El coscorrón de Boric

Juan Pablo Cárdenas S

Desde que Israel inició el genocidio en contra de la población palestina de Gaza, innumerables protestas se han hecho oír en todo el mundo sin que este país haya detenido la peor y más cruel masacre perpetrada desde la época del holocausto nazi.

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

China y Latinoamericana
Relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link