Para Reynolds, hay animales que, pese a una fisonomía repulsiva o dudosas armas de supervivencia, consiguen salir triunfantes de diversas situaciones con inesperadas tácticas como el caso de las hienas, las babosas o el tejón de la miel.
La serie «Underdog», producida por National Geographic, no dejó en el tintero ninguno de los actos más íntimos de los animales e insectos a los que sigue de cerca.
El equipo de producción manifestó con orgullo su estadía de más de tres meses filmando a animales en su estado natural, orinando o expulsando líquidos nauseabundos.
Según National Geographic, filmaron hipopótamos, larvas de escarabajos tortuga, perezosos, koalas bebés, manatíes y ciervos mostrando sus comportamientos sexuales y sus necesidades fisiológicas en sus momentos más puros.
La serie de cinco capítulos está recomendada para mayores de 14 años, pero Reynolds apuntó que National Geographic está siendo muy conservadora.
Veré la serie con mis hijos y el mayor tiene 10 años, comentó el actor de otros filmes, como “X-Men orígenes: Wolverine” (2009); “Linterna verde” (2012); “Fast & Furious: Hobbs & Shaw” (2019).
Los niños se reirán, y a veces se quedarán incrédulos y en shock. Creo que eso es lo que se busca. Queremos provocar algo de una manera segura lo cual genere una conversación, explicó el también empresario, dueño del equipo de fútbol Wrexham A.F.C.
Esta serie sigue a muchos animales, desde la rana de cristal invisible, hasta unos monos de nariz gigante, pasando por los mosquitos cavernícolas que crean trampas para moscas iluminadas con la mucosidad de sus órganos traseros.
Según el actor, con el animal que más rápida conexión tuvo fue con el Ajolote, anfibio de México.
Existen similitudes entre el ajolote y Deadpool, se regenera, así como el personaje, comentó al referirse a su más famoso papel de superhéroe, el cual también es un “underdog”, caracterizado por su factor de curación regenerativa, cuya particularidad permite sanar heridas rápidamente, aunque ello le causa inestabilidad mental y psicosis.
Mientras, según describió, el animal que más le sorprendió fue el ganso barnacla cariblanca el cual forma su nidos en los acantilados.
Ese ganso me impactó porque, las crías simplemente saltan de una cornisa; si sobreviven, sobreviven, y si no, no resisten, acotó el artista.
De acuerdo con Reynolds, otro “underdog” que lo fascinó fue el gusano de terciopelo u onicófora.
Este tiene 40 pares de patas y pese a no ver es capaz de disparar una sustancia viscosa que congela a su enemigo, algo “repugnante, pero efectivo”, señaló.
National Geographic dejó muchos “underdogs” en el tintero, por lo que ya trabajan en una segunda temporada.
mem/dpm