EEUU revoca visa a expresidente y otros lideres políticos panameños

Ciudad de Panamá, 16 jun (Prensa Latina) El expresidente Martin Torrijos (2004-2009) aseveró hoy que Estados Unidos revocó su visa para entrar a ese país pero nunca podrá revocar su compromiso con Panamá.

Al conocer este medida, que además afectó al también excandidato presidencial en los comicios generales de mayo de 2024 y líder del partido Movimiento Otro Camino, Ricardo Lombana, el exmandatario indicó que está asociada a la firma de un documento en que se opusieron a un memorando suscrito en abril último suscrito con Washington que consideraron lesivo a la soberanía nacional.

“Si defender los intereses de Panamá significa revocarme la visa, lo asumo con orgullo .Lo que nunca podrán revocar es mi compromiso con el país”, remarcó Torrijos.

Al respecto precisó que el pasado jueves 12 de junio recibió la notificación mediante un correo electrónico con una carta sobre la revocatoria de la visa, basado en el artículo No. 221, acápite I, o sea que es potestad de Estados Unidos.

A Torrijos le sorprende esta medida luego de tener una relación respetuosa y buena con Estados Unidos antes, durante y luego de mi período presidencial, comentó.

Ese memorando que firmaron el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, ante la presencia del presidente de la República, José Raúl Mulino, permite la presencia de tropas estadounidenses para adiestramientos que garanticen la seguridad del Canal y el supuesto enfrentamiento al narcotráfico y el crimen organizado, según ese texto.

El pasado 30 de abril líderes de diferentes sectores de la política panameña se aliaron para la firma del documento intitulado «Unidad nacional y defensa de la soberanía».

El documento plantea seis demandas al Ejecutivo, entre ellas que dé marcha atrás al memorándum y que cualquier acuerdo vinculado al Canal, que modifique o transgreda el régimen de neutralidad, pase por la Asamblea Nacional y un referendo, como lo establece el artículo 325 de la carta magna panameña.

El texto, además de Torrijos y Lombana, lo suscribieron el diputado Crispiano Adames, miembro del Partido Revolucionario Democrático; y Juan Diego Vázquez, líder de la coalición independiente Vamos, entre otros.

Entonces, Torrijos recordó la importancia del recorrido histórico del país istmeño en el tema de la recuperación del Canal y enfatizó que lo firmado ante Mulino representa un retroceso.

“La mejor defensa que tiene Panamá y el Canal es su neutralidad, que se viola con estos acuerdos”, dijo.

Igualmente, el documento llamó a la población a construir un frente ante las amenazas y apeló al uso de la diplomacia, el multilateralismo y los espacios en los organismos internacionales para recabar apoyo a la causa panameña.

Desde diciembre pasado, la Casa Blanca mantiene una campaña abierta sobre una supuesta “injerencia china” en la administración del Canal y los puertos, lo que se suma a presiones de varios altos funcionarios que apoyan las declaraciones del magnate republicano sobre retomar el control de la ruta interoceánica.

arc/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link