Prensa Latina anuncia a continuación sus principales previsiones informativas para la semana del 15 al 21 de junio de 2025.
Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa con la serie dedicada al Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
PRINCIPALES COBERTURAS:
CUBA: La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina celebra el 66 aniversario de su creación, tras el triunfo de la Revolución cubana, con el propósito de romper el monopolio mediático de las grandes corporaciones. (16 de junio)
Argentina: La expresidenta de Argentina Cristina Fernández se presentará con sus abogados a los tribunales donde será detenida y llevada a prisión, al tiempo que todo un abanico de sindicatos, movimientos populares, juveniles y políticos realizarán una masiva manifestación para acompañar a la exmandataria. (18 de junio)
Irán: La escalada de tensiones pudiera aumentar aún más en el Medio Oriente tras el ataque aéreo de Israel el viernes último contra Irán. (Durante la semana)
NORTEAMÉRICA
EE.UU.: Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito celebrará una audiencia sobre la decisión del presidente Donald Trump de enviar efectivos de la Guardia Nacional y los marines a Los Ángeles, escenario de protestas contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. (17 de junio)
CENTROAMERICA Y EL CARIBE
México: La presidenta Claudia Sheinbaum asistirá como invitada a la cumbre de líderes del Grupo de los Siete (G7), a celebrarse en Canadá. (16 y 17 de junio)
Guatemala: Guatemala y México efectuarán una sesión de trabajo ministerial para definir acciones concretas en busca de reforzar la coordinación contra los tráficos ilícitos transfronterizos, así como la capacidad de respuesta conjunta, tras grave incidente armado en el departamento de Huehuetenango. (Durante la semana)
Guatemala: Tras temperaturas extremas y daños por incendios, la época lluviosa comienza a normalizarse en Guatemala, también con sus correspondientes afectaciones en determinados departamentos, hechos de tránsito y actuación de los órganos encargados de atenderlas. (Durante la semana)
Nicaragua: Nicaragua inaugurará un nuevo destino turístico en la cordillera del Cerro Apante en el norteño departamento de Matagalpa, con lo cual busca impulsar la industria del ocio en la nación centroamericana. (20 de junio)
Costa Rica: La opinión pública está centrada en la actualidad en un estudio de investigadores representativos de las cinco universidades públicas costarricenses que denuncia “una escalada de ataques sin precedentes del gobierno contra el poder judicial», en medio de la presente crisis de violencia criminal y tensiones entre poderes”. (La semana).
Haití: las operaciones policiales contra las pandillas prosiguen en la nación caribeña, donde pudiera darse un escándalo en la cúpula política debido al exceso de personal en el extranjero en la plantilla del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, una situación que incomoda al Consejo Presidencial de Transición. (Durante la semana)
SURAMÉRICA
Colombia: Continúa en la Plenaria del Senado la discusión de la reforma laboral, de la cual ese órgano ya aprobó 57 artículos en medio de los reclamos del Gobierno para eliminar aspectos que los sindicatos califican como regresivos.
Colombia: El Décimo Foro Global de la Tierra, el mayor evento internacional sobre los derechos a la tierra y el territorio, se desarrollará en Bogotá con la presencia de más del mil delegados de cerca de 90 países. (Durante la semana)
Venezuela: El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en el cumplimiento del cronograma aprobado para las elecciones del 27 de julio, en las que serán electos alcaldes y concejales de los 335 municipios del país. (Durante la semana)
Brasil: El presidente Luiz Inácio da Silva viajará a Canadá para participar en la Cumbre del G7, grupo formado por las siete mayores economías del planeta. (17 de junio)
Brasil: El Senado federal votaría la propuesta que aumenta el número de miembros de la asamblea de 513 a 531. (18 de junio).
Brasil: El Supremo Tribunal Federal sigue abierto a que la defensa de los acusados por tentativa golpista y la Fiscalía General presenten nuevas pruebas y soliciten la audiencia de otros testigos, según declaraciones ya emitidas en el caso. (Durante la semana).
Bolivia: Los órganos del poder en Bolivia y el Ministerio Público garantizarán el cumplimiento de sus compromisos para asegurar la realización de las elecciones generales de agosto próximo. (Durante la semana)
Bolivia: Las Fuerzas Armadas de Bolivia y la Policía permanecerán movilizadas y actuarán para desbloquear las carreteras y enfrentar la violencia que ya causó muertes en los departamentos de Potosí y Cochabamba (Durante la semana).
Bolivia: En un contexto de división de la izquierda y de presiones internas y externas para que la derecha unifique el voto, los candidatos presidenciales continuarán sus campañas electorales con vista a los comicios generales de agosto próximo (Durante la semana).
Uruguay: el Parlamento debate la Rendición de Cuenta de 2024, correspondiente a la última del gobierno de Luis Lacalle Pou, con herencia de gastos al de Yamandú Orsi, que pide incrementar el tope de deuda para encarar necesidades de su primer presupuesto. (Durante la semana)
EUROPA
Rusia: Fuerzas Armadas continúan sus avances en toda la línea del frente de la operación militar especial, y mantienen la ofensiva en las provincias ucranianas de Sumy y Dniepropetrovsk. (Durante la semana)
Rusia: Bajo el lema: «Valores compartidos, base para el crecimiento en un mundo multipolar» sesiona en la llamada capital del norte ruso el XXVIII El Foro Económico Internacional de San Petersburgo. (18 al 21 de junio)
Francia: Paro de los ferroviarios en la Región Parisina como antesala de una huelga nacional para reclamar mejoras salariales. (21 junio)
Italia: la primera ministra Giorgia Meloni viajará a Canadá para participar en la cumbre del Grupo de los Siete (G7), que se efectuará en la ciudad de Kannanaskis, provincia de Alberta, donde se prevé un posible contacto entre la mandataria y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (15 al 17 de junio)
España: Escándalos de corrupción salpican directamente al Gobierno de España y ponen en duda la continuidad de Pedro Sánchez (Durante la semana)
España: entra en la recta final de la organización de la IV Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla a partir del 30 de junio. (Durante la semana)
España: Casa de América de Madrid será sede el próximo martes de la ceremonia de entrega de Premios de Periodismo Rey de España, por el propio monarca y con el auspicio de la Agencia EFE. (18 de junio)
AFRICA Y MEDIO ORIENTE
Sudáfrica: El presidente Cyril Ramaphosa asiste a la Cumbre de líderes del G7 que se realizará en Canadá. (16 y 17 de junio)
Etiopía: Para celebrar el Día del Niño Africano 2025, la Comisión de la Unión Africana junto a otras partes interesadas celebrará un seminario web de alto nivel que identificará brechas y evaluar el progreso del ODS 4 del continente. (16 de junio)
Etiopía: La Asociación Africana de Evaluación conmemorará su aniversario 25 en Etiopía, lo que marca un hito importante en su compromiso de impulsar la capacidad de valoración y el intercambio de conocimientos en todo el continente. (del 16 al 18 de junio)
ASIA
China: El presidente, Xi Jinping, viajará a Kazajstán para participar en la segunda cumbre China-Asia Central, que se celebrará por primera vez en un país de la región y estará enfocada en ampliar la cooperación. (16 al 18 de junio)
India: Seguimiento de las incidencias relacionadas con el accidente aéreo. (Durante la semana)
Vietnam: La aprobación del proyecto de Resolución que modifica y complementa parte del articulado de la Constitución de 2013 figura entre los principales puntos de la agenda del IX periodo de sesiones de la Asamblea Nacional vietnamita, que entra en su penúltima semana de trabajo. (Durante la semana)
Vietnam: Considerada una ocasión especial, memorable y motivo de orgullo, la prensa revolucionaria vietnamita festeja su día en ocasión del centenario de la fundación del periódico Thanh Nien por Ho Chi Minh (21 junio)
CULTURA
Cuba: El Concurso y Festival Musicalia Internacional de Piano 2025 tendrá lugar en La Habana con la presencia de reconocidos pianistas y docentes en el evento, con el propósito de propiciar el intercambio académico, el diálogo de enfoques pedagógicos, y el fortalecimiento de vínculos entre estudiantes y profesores de diversas latitudes. (Toda la semana)
Angola: La capital se prepara para la segunda edición de la Feria de Arte de Luanda en el Palácio de Ferro, donde estarán presentes artistas angoleños, de República Democrática del Congo y de Sao Tomé y Príncipe. (Durante la semana)
España: Casa de América de Madrid será sede de la entrega del Premio Rey de España de Periodismo, con la presencia del monarca Don Felipe de Borbón y Grecia (17 de junio)
Cuba: Casa de las Américas, en La Habana, será sede del “III Coloquio Internacional del Programa de Estudios sobre Afroamérica. Insurrecciones epistémicas del pensamiento afrodiaspórico contemporáneo”, en homenaje a los centenarios de Patricio Lumumba, Frantz Fanon y Malcolm X. (Del 17 al 20 de junio)
ECONOMÍA
Cuba: La industria de los viajes sigue en los primeros planos con la finalidad de potenciar la economía nacional. (Durante la semana)
Chile: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) será sede de la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur. (17 y 18 de junio)
Angola: Luanda se prepara para recibir a alrededor de dos mil delegados a la Cumbre de Negocios Estados Unidos-África, por celebrarse del 22 al 25 de junio. (Durante la semana)
CIENCIA Y TECNICA:
Naciones Unidas: Con el objetivo de resaltar el conjunto de disciplinas científicas que son de gran relevancia para el desarrollo sostenible del planeta, la comunidad internacional celebra el Día Internacional de la Biotecnología. (16 de junio).
Naciones Unidas: Bajo el lema Restaurar la tierra. Liberar las oportunidades se celebra el Día Mundial contra la desertificación y la sequía, para llamar la atención sobre la importancia de la tierra crear empleos, impulsar la seguridad alimentaria e hídrica, apoyar la acción climática y crear resiliencia económica. (17 de junio)
Cuba: La Unión de Informáticos de Cuba llevará a cabo su Asamblea de Balance en el Palacio de las Convenciones de La Habana. (17 y 18 de junio)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES:
Ofreceremos Videos Datos con titulares de cada jornada a las 9:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (de lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores estarán los Video Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
EN LA RADIO ONLINE:
A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Angola y México (16), Haití y Brasil (17), India y Perú (18), India y Venezuela (19), y Francia y Ecuador (20).
También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
Además trasmitiremos en nuestra programación un trabajo especial sobre el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
ro/lmg