Ramas del poder público de Colombia acordaron rechazar la violencia

presidente-de-colombia-acatara-fallo-que-suspende-consulta-popular
Bogotá, 16 jun (Prensa Latina) Las ramas del poder público en Colombia, incluido el presidente Gustavo Petro, firmaron hoy un acuerdo mediante el cual se comprometen a rechazar todo tipo de violencia para dirimir las contradicciones entre las diferentes instancias.

De acuerdo con el comunicado divulgado en esta capital, en el documento los firmantes pactaron de manera conjunta e invitan a “todo el país a escucharnos, valorarnos y respetarnos en hermanad, a desarmar y armonizar la palabra y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”.

La comunicación fue expedida por la Conferencia Episcopal de Colombia luego de una reunión en la que participaron las cabezas de las ramas del poder público en el Palacio Arzobispal.

El acuerdo fue rubricado por 16 representantes del Gobierno nacional, el Congreso de la República, las Cortes y los organismos de control.

En él los firmantes admitieron que es necesario bajar el tono de confrontación de las palabras y rechazar las acciones de violencia, ante “profundas tensiones y contradicciones”.

Los asistentes al encuentro también lamentaron la situación crítica de salud del senador Miguel Uribe, víctima de un atentado el pasado 7 de junio.

“Elevamos una oración por la vida de Miguel Uribe y por quienes en todos los rincones de nuestros territorios sufren hoy a causa de la violencia. Acompañamos a sus familias en este momento de dolor”, reza además el comunicado.

Por otra parte, pidieron mantener viva la esperanza en Colombia y coincidieron en la necesidad de que esas reuniones se repliquen en los espacios que sean necesarios.

El presidente Gustavo Petro acudió más temprano esta jornada a la Casa Episcopal de Bogotá para encontrarse con representantes de la iglesia católica, del Congreso, organismos de control y de la organización electoral.

La convocatoria, liderada por monseñor Luis José Rueda, tenía por objetivo adoptar un compromiso para “desarmar y armonizar la palabra, y rechazar la violencia”.

rc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link