“No hubo una renuncia como tal, fue una postura que se le exigió por parte del Ejecutivo. Hay que decirlo, así como hay malos jueces, también hay malos ministros (…)», aseguró el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo.
La autoridad agradeció la “mano dura” del Órgano Ejecutivo al haber tomado acciones inmediatas contra “este mal ministro que actuó de manera personal”, indicó el titular del TSJ.
El caso denominado consorcio dentro del Órgano Judicial detonó la semana pasada, cuando un juez del municipio de Coroico, departamento de La Paz, pretendió destituir de su cargo a la magistrada electa el 15 de diciembre último Fanny Coaquira.
Debido a este escándalo, el Ministerio Público amplió la pesquisa y la vocal de la sala penal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz Claudia Castro también fue aprehendida.
Recordó Saucedo que el 14 de enero de 2025 Iván Córdoba asumió la presidencia del TDJ de La Paz por imposición de Siles y que incluso la decisión fue en contra de la coordinación que se realizó con la magistrada electa Fanny Coaquira.
Describió ante la prensa que, al asumir Córdoba como titular del TDJ de La Paz, empezó a “gestarse un juego de intereses” para que pueda asumir el exvocal y exdecano Iván Campero, suplente de la magistrada Fanny Coaquira, actual magistrada titular del TSJ.
“En virtud de esa coordinación que se realiza al interior del TDJ de La Paz, el presidente Iván Córdoba delega a la vocal Claudia Castro para que ella sea la encargada de coordinar la acción de cumplimiento con el juez de Coroico, el doctor Fernando Lea Plaza”, explicó.
Precisó que Castro fue quien dio los lineamientos para que se emitiera la resolución donde se ordenaba la suspensión de la magistrada Coaquira.
Criticó Saucedo que “toda” esta instrucción venía protegida por el exministro Siles, quien “a título personal” planificó todo este ataque al interior del Órgano Judicial con todas las personas mencionadas.
“Queremos darles a conocer también a la población que se están intentando otras acciones constitucionales similares en los diferentes distritos del país, con acciones ya presentadas contra algunos magistrados del Tribunal Agroambiental y contra el Consejo de la Magistratura (…)”, advirtió el titular.
Saucedo calificó este accionar de una “afrenta” contra la democracia y la voluntad popular, y demandó que el «(…) Ministerio Público debe investigar a todos los que estén involucrados en este intento de golpe al Órgano Judicial”.
lam/jpm