En total, se prevén más de 150 eventos diferentes, entre los que se incluyen mesas redondas, debates temáticos, desayunos de negocios y debates, detalló.
El evento abarca 21 diálogos empresariales, entre otros con Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Bahréin, Brasil, Vietnam, India, Indonesia, Kazajstán, China, Kirguistán y otros países de América Latina y África. También habrá un diálogo entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y la Asean.
Además del programa empresarial principal, en el marco del Spief se celebrarán reuniones empresariales de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y el Brics, el Foro Consultivo Regional del G20, un foro de pequeñas y medianas empresas, y otro de empresas creativas y un foro sobre seguridad farmacéutica.
Ushakov agregó que este año el Spief contará con la participación de 20 mil representantes de 140 países. Se trata de participantes en formato presencial y virtual.
El Spief se celebrará del 18 al 21 de junio. El tema principal del foro es «Los valores comunes como base del crecimiento en el mundo multipolar». El organizador del foro es la Fundación Roscongress, adjunta a la oficina del presidente ruso.
rc/gfa