Más de 200 ponencias caracterizarán la cita que acoge la Universidad de Matanzas (UM) y en la cual intervendrán delegados de naciones tales como Angola, Argentina, Brasil, Colombia, España, Uruguay, Rusia, México, Perú y Cuba.
Según la página institucional de la UM, la diversidad geográfica de participantes evidencia el crecimiento de nuevas alianzas globales en el ámbito humanístico.
Destacar el valor fundamental de estas disciplinas: su capacidad para explorar la condición humana desde dimensiones múltiples e interconectadas, supone uno de los objetivos fundamentales del magno evento.
Durante la inauguración de Humanísticas, la presidenta del Comité Académico la doctora en ciencias Bárbara Fierro, destacó las contribuciones históricas de figuras como Ignacio Ramírez, Angelina Romeu y Rosario, pilares fundamentales de este proyecto.
La jornada inaugural del certamen incluirá, entre otras, la conferencia magistral Lenguaje y poesía en Nicolás Guillén, impartida por la presidenta de la Comisión Nacional de Español y Literatura del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas Ana María González.
El programa de Humanísticas se extenderá hasta el 19 de junio con diversas actividades, entre las que destacan la visita a instituciones culturales del territorio como el Museo de Bomberos, la Oficina del Conservador de la Ciudad, la Sala José White y la sede de Ediciones Vigía.
jha/ads