La propuesta se hundió con 52 votos en contra y dos a favor, luego que la bancada del Pacto Histórico se retirara del recinto.
El pasado 19 de mayo, después que se negara la primera consulta popular presentada por el presidente Gustavo Petro, los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino, y del Interior, Armando Benedetti, presentaron una segunda iniciativa bautizada aquí como 2.0.
Además de las interrogantes sobre el ámbito laboral, la versión hundida este martes contenía otros temas asociados al acceso a los medicamentos, la conversión de las llamadas Empresas Promotoras de Salud en entidades gestoras y otras cuestiones referidas al giro directo de recursos a hospitales y la atención primaria.
La primera de las variantes es la que el presidente convocó por decreto y sobre la cual se pronunció durante esta jornada el registrador nacional Hernán Penagos.
De acuerdo con el funcionario, no comenzará el trámite del ejercicio de participación ciudadana hasta tanto las altas cortes del país no emitan su criterio acerca del proceso.
Sobre el hundimiento de la consulta 2.0, el jefe de Estado afirmó que la votación de esta jornada en el Senado reveló que los enemigos de la propuesta nunca tuvieron mayoría y que en el primer sufragio se hizo fraude, tal como él lo planteó antes.
Aseveró asimismo que la consulta popular por decreto seguirá vigente hasta tanto no ocurra la votación de conciliación del proyecto entre el contenido de la reforma laboral, aprobada por la Cámara de Representantes, y la avalada hoy en el Senado.
npg/ifs