Críticos del alcalde de derecha extrema lo vapulean en las redes de Internet por haber declarado que dotará a la ciudad de esos artefactos voladores no tripulados que desde lo alto vigilarán las calles y, con inteligencia artificial, descenderán para inmovilizar a los criminales.
“El dron es capaz de bajar. Como un cóndor, está dando vueltas y detecta si hay un hecho delictivo, porque tiene inteligencia artificial, y baja y te manda un aviso: O te paras o exploto”, dijo ante sorprendidos reporteros en una actividad pública.
Consultado sobre el tema, el experto en cibertecnología y ciberseguridad Miguel Guerra, dijo que es inviable usar los drones para liquidar delincuentes, pues es muy peligroso para la población y causaría inclusive violaciones de derechos humanos.
Tal fue el impacto de las exóticas declaraciones del alcalde, quien dice que ya tiene en marcha el proyecto de adquisición de los drones, que su asesor de seguridad, Alberto Jordán, acudió a la televisora a negar que dichos artefactos voladores puedan convertirse en kamikazes (aviones lanzados contra objetivos).
El ex general de la Policía dijo que el alcalde ha sido mal interpretado y usó el verbo explotar como la inmediata acción de la seguridad en cuanto el dron detecte un delito in fraganti.
Además, Jordán aterrizó el anuncio de López-Aliaga, al señalar que el programa municipal comenzará con 30 drones que, conectados a una central, cumplirán tareas de vigilancia.
López-Aliaga es criticado por su promesa electoral de convertir a Lima en una “potencia mundial” y acusado de lanzar proyectos sin estudio y recibir como donación un tren con casi medio siglo de uso de Estados Unidos y pagar por ello una suma importante.
También se le reprocha el uso de la alcaldía como trampolín para su candidatura presidencial en los comicios de 2021, algo que han intentado muchos alcaldes desde el siglo pasado, sin poder lograrlo.
jha/mrs