Debaten en Angola futuro de producción de diamantes naturales (+Foto)

Luanda, 18 jun (Prensa) Ministros de los principales países africanos productores de diamantes naturales se reúnen hoy en Luanda, Angola, para abordar cómo responder a los desafíos en la industria, afectada por el aumento del consumo de piedras sintéticas.

Este es un momento decisivo, subrayó el ministro angoleño de Recursos Minerales, Petróleo y Gas, Diamantino Azevedo, quien en sus palabras de apertura de la Mesa Redonda Ministerial señaló la necesidad de actuar unidos para hacer frente a las perturbaciones del mercado evidentes desde 2022.

Al respecto remarcó que además de que las alternativas sintéticas ganan terreno, sobre todo entre consumidores clave como Estados Unidos y China, existen preocupaciones con la ética de la industria extractiva.

El encuentro en Luanda, por tanto, tiene el propósito no solo de reflexionar, apuntó, sino de delinear estrategias para elevar la imagen de los diamantes naturales y mostrar al mundo su contribución al desarrollo de nuestros países y pueblos, añadió Azevedo.

El titular angoleño llamó a armonizar políticas regionales creando mercados más justos, garantizar un origen ético para las piedras preciosas y coordinar campañas globales para posicionar los diamantes naturales como fuerzas activas para el bien.

“Ninguno de nosotros podrá alcanzar el éxito de forma aislada”, dijo y agregó que es necesario hablar una sola voz y cambiar una narrativa global que empaña un asunto no solo de justicia económica, sino de herencia cultural africana.

Los consumidores deben saber que cuando compran un diamante natural no solo adquieren una piedra preciosa, sino que contribuyen a construir escuelas y centros de salud, recordó.

En la Mesa Redonda participan los ministros del sector de Botswana, Bogolo Joy Kenewendo; de República Democrática del Congo (RDC), Kizito Pakabomba; de Sudáfrica, Gwede Mantashe, y la vice primera ministra de Industrialización, Minas y Energía de Namibia, Gaudentia Khrone.

En sus palabras de saludo la ministra Kenewendo remarcó que por causa de la situación del mercado los países africanos productores han perdido miles de millones de dólares y llamó a limpiar la industria de narrativas que distorsionan su naturaleza y a mostrar más los beneficios sociales que proporciona.

Se trata de una batalla de percepciones y debemos darla unidos, valoró la ministra de Botswana, con lo cual coincidió el titular de RDC, quien añadió es preciso crear un financiamiento sostenible para esa campaña.

El ministro de Sudáfrica llamó a invertir también en la exploración, así como en la transparencia y trazabilidad del proceso; mientras la vice primera ministra namibiana se refirió a la responsabilidad ambiental de las empresas.

Como resultado del encuentro se espera la Firma del Acuerdo de Luanda, para actuar en conjunto en estos aspectos.

África es responsable del 65 por ciento de los diamantes en bruto que se producen en el mundo, de ahí el interés en promover su rareza y belleza, con el fin de llegar a los consumidores.

mem/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link