Embajador de Irán en Bolivia deplora declaración del G-7 sobre Israel

La Paz, 18 jun (Prensa Latina) El embajador de Irán en Bolivia, Bahram Shahabeddin, calificó hoy de “burla a las normas internacionales” una declaración emitida por el Grupo de los Siete (G-7) sobre la agresión de Israel contra su país.

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

“No existe ninguna prueba de que Irán preparaba un ataque, y los representantes de las siete mayores economías del mundo pretenden justificar esa agresión con el argumento de que se trata de una acción preventiva e incluso sostienen que Israel se estaba defendiendo”, afirmó al responder una pregunta de Prensa Latina.

Shahabeddin recordó que al iniciarse los ataques, Teherán negociaba con Estados Unidos y la agresión sorpresiva de las fuerzas israelíes provocó que Irán en los primeros días tuviera un alto número de personas asesinadas.

“Según los informes que yo tengo, hasta este lunes ya fueron martirizadas 224 personas, y de ellos 200 son civiles”, dijo a esta agencia de noticias.

Comentó que, incluso, los militares que fueron atacados ni siquiera estaban en campos de batalla cumpliendo misiones, sino que descansaban junto a sus familias durante la noche, lo cual también es una violación del Derecho Internacional.

Opinó que no se puede agredir a militares cuando están en sus residencias durante la noche porque incluso se pone en peligro a los vecinos de otros pisos en esos edificios.

“Debo decir que asesinar a los científicos nucleares es un acto de terrorismo de Estado -enfatizó el embajador-, si esas acciones se normalizan, en un futuro el mundo se convertirá en un lugar inhabitable por su peligrosidad”.

Indicó el peligro que representaría que cualquier país se atribuya el derecho de que mediante el terrorismo puede garantizar su seguridad, su beneficio; en tales circunstancias el mundo resultaría muy peligroso, reiteró.

“Por eso también la comunidad internacional y los organismos multilaterales deben condenar enérgicamente este tipo de agresiones”, enfatizó el embajador.

Informó que los bombardeos contra la central electronuclear iraní de Natanz constituyen una violación del derecho internacional por el peligro de contaminación radiactiva.

“Benjamín Netanyahu se hizo responsable descaradamente de este crimen -lamentó el diplomático-, y, sin embargo, en la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) solo 11 de los 35 países integrantes expresaron su condena”.

Deploró que el pretexto esgrimido sea la posibilidad de que Irán obtenga el arma nuclear, mientras que Israel posee 200 ojivas de este tipo, según denunció públicamente desde 1986 el técnico que participó en ese programa Mordechai Vanunu, quien fue secuestrado en Europa por los servicios secretos israelíes, condenado a más de 18 años de prisión e impedido después de contactar con medios de prensa.

Observó que Irán es firmante del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) y de todos los compromisos internacionales que limitan el acceso a estos medios militares de destrucción masiva, sin embargo, Israel no.

En referencia a los disparos de misiles iraníes contra el territorio de Israel, aclaró el embajador que después de ser agredido, Irán practica la legítima defensa sobre la base de lo establecido en la Carta de la ONU.

“Todas nuestras acciones defensivas ocurren en el contexto del Derecho Internacional, nosotros no quisimos empezar la guerra, estábamos en negociaciones con Estados Unidos”, insistió Shahabeddin.

El embajador reiteró que su país responsabiliza al Gobierno de Estados Unidos por su amplio apoyo al Estado guerrerista de Israel.

oda/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
segundo-boletin-de-deportes-447
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link