Bolsonaro usó agencia de inteligencia para espiar a rivales en Brasil

bolsonaro-uso-agencia-de-inteligencia-para-espiar-a-rivales-en-brasil
Brasilia, 19 jun (Prensa Latina) El expresidente Jair Bolsonaro fue identificado hoy como el principal destinatario de operaciones clandestinas realizadas por la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), según un extenso informe de la Policía Federal (PF).

El pliego de la PF indica que el uso de la ABIN por el exmandatario incluyó espionaje, desinformación y la utilización ilegal de recursos públicos para atacar opositores y el sistema electoral del país.

Hasta ahora bajo secreto, la documentación fue divulgada por orden del ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes.

De acuerdo con el contenido, la mayoría de las acciones ilegales ejecutadas por la agencia durante el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) tenían como fin atender directamente a sus intereses personales, políticos y electorales.

«Jair Messias Bolsonaro figura como el principal destinatario del producto de las acciones clandestinas y de instrumentar a la ABIN», refiere el texto.

La agencia, entonces dirigida por Alexandre Ramagem —actual diputado federal por el Partido Liberal—, fue utilizada como un brazo paralelo para elaborar informes secretos, monitorear autoridades, periodistas y opositores, y diseminar noticias falsas, especialmente contra el sistema electivo.

El informe menciona que varios archivos elaborados por la ABIN estaban rotulados con títulos como «Bom dia Presidente (Buenos días Presidente)» y «PR Presidente», lo que evidenciaría el vínculo directo con Bolsonaro.

Además, se señala que los recursos humanos, técnicos y financieros de la agencia fueron empleados en campañas de desinformación.

Entre las acciones documentadas se encuentra la utilización de drones y cámaras instaladas en todos los ministerios para la obtención de imágenes con fines político-partidarios, principalmente para respaldar el discurso en defensa del voto impreso.

Conocida como la ABIN Paralela, el esquema tenía como blanco a figuras de alto perfil institucional. Entre los vigilados ilegalmente estaban los ministros del STF Alexandre de Moraes, Gilmar Mendes, Antonio Dias Toffoli, Luiz Fux y Luís Roberto Barroso, así como el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira.

Aunque Bolsonaro fue señalado por su implicación, no fue formalmente inculpado en este caso, pues responde por crímenes parecidos en el proceso penal sobre la tentativa de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Similar situación aplica para Ramagem, el policía federal Marcelo Araújo Bormevet y el subteniente del Ejército Giancarlo Gomes Rodrigues.

Los cuatro ya son acusados por asociación criminal en el STF. Sin embargo, otras 36 personas vinculadas a la red de espionaje fueron formalmente imputadas por la PF.

jha/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link