Esta será la tercera ocasión consecutiva que el discurso inaugural de la Feria estará a cargo de un autor, señaló La Fundación del Libro al hacer el anuncio y recordó que en 2023 la abrió Canela (Gigliola Zecchin) y en 2024, Pablo Bernasconi.
A su vez, informó que el ganador del concurso para crear a los personajes de la Feria del Libro Infantil y Juvenil fue el joven ilustrador Neuhén Costa, de 23 años, con sus creaciones Lina, Lili y Lolo.
El evento en su XXXIII edición a efectuarse en el céntrico Palacio Libertad acogerá una amplia participación nacional e internacional de autores, editores, publicadores y otros profesionales de la literatura infantil y juvenil en un programa que contempla lanzamientos de obras, talleres, entrevistas, exposiciones, proyecciones fílmicas, entre otras actividades concebidas para niños y jóvenes.
Andruetto ha publicado ensayos, novelas, libros de cuentos, poemarios y libros para niños y jóvenes. Desde hace cuarenta años interviene en diversos modos en la construcción de una sociedad lectora.
Obtuvo entre otros los premios: Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen, Konex de Platino, Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes, Profesora Honoraria de la Universidad Nacional de Villa Maria. La Universidad Nacional de Mar del Plata le otorgó un doctorado honoris causa y fue declarada Amiga de las Bibliotecas Populares. Entre sus últimos libros están “Una lectora de provincia” (Ampersand, 2023), “Como si fuesen fábulas” (2025) y “El arte de narrar” (Fondo de Cultura Económica, 2025).
Nehuén Costa, premiado entre 90 concursantes con las propuestas de Lina, Lili y Lolo, es de San Juan, nació en el cuyo argentino y se graduó en Tecnicatura en ilustración de la Escuela de Artes Visuales «Lino Enea Spilimbergo» en 2024. Desde entonces integra la Asociación de Dibujantes Argentina.
Sus personajes son emblemáticos de la fauna autóctona argentina y los colores que utilizó están ligados con la geografía nacional. Lina, “Guardiana de la lectura”, es una yaguareté; Lili, “Constructora de historias”, es una hornera, y Lolo, un “Cuentacuentos”, es un simpático carpincho.
ro/mh