En su habitual conferencia de prensa semanal, a propósito del inicio el 1 de julio próximo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional (parlamento) y el interés de algunos diputados de considerar reformas, el mandatario descartó la revisión de la norma de pensiones.
”Ni pierdan el tiempo volviendo a prender el rancho en la Asamblea Nacional. La ley de la Caja de Seguro Social es un logro nacional y analizado y entendido en Panamá y la comunidad internacional que la observa por la importancia que tiene”, remarcó.
En alusión a gremios docentes y de la construcción, asi como comunidades indígenas que mantienen una huelga indefinida , bloqueos y cierres de vías, señaló que se trata de grupos minoritarios en componenda con algunas bancadas, los cuales no impondrán más cambios ni podrán trancar al pais, remarcó.
Mulino reiteró que la Ley 462 no toca a los maestros, mucho menos a su jubilación; y opinó que a los manifestantes los mueven “razones politiqueras e ideológicas”, al tiempo que dejó entrever que alguien podría estar financiando las protestas, versión refutada antes por dirigentes gremiales como Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de Panamá.
El jefe de Estado agregó que al margen de la convulsa situación, su Gobierno está concentrado en obras públicas abandonadas por otras administraciones, sobre todo hospitales, y potenciar la inversión extranjera para generar empleos y recuperar la economía.
Además enfatizó que si los responsables de las manifestaciones- en alusión a los maestros- quieren seguir marchando y sin cobrar, tendrán que enfrentar esas consecuencias y responder por comprometer todo el primer trimestre del actual curso escolar.
Al respecto, adelantó que el próximo lunes 23 , con el reinicio del año lectivo, junto a la ministra de Educación, Lucy Molinar evaluará nuevas medidas para recuperar las clases y el tiempo perdido.
Acerca de los violentos enfrentamientos en la occidental provincia Bocas del Toro, donde el Gobierno comenzó el pasado 14 de junio la operación Omega, son saldo hasta el momento de un fallecido y decenas de heridos, solicitó a la población y a moradores que cooperen con los estamentos de seguridad y liberen las vías cerradas al libre tránsito.
Denunció la tala indiscriminada de árboles y delitos ecológicos por parte de los manifestantes y señaló que de conjunto con el Ministerio de Ambiente y la Fiscalía evaluarán sanciones a los responsables.
El dignatario precisó además que para controlar la situación en Bocas del Toro permanecen allí mil 500 agentes pertenecientes a la Policía Nacional y los servicios de Fronteras y Aeronaval, que se necesitan en otras áreas y tareas en el pais istmeño.
El reclamo de los manifestantes además de la Ley 462, también es contra un acuerdo suscrito por el Gobierno con Estados Unidos, que lesiona la soberanía nacional, según sus denuncias.
Varios organismos como la Organización Internacional del Trabajo y más reciente , el Partido Revolucionario Democrático, formación política opositora, han exigido al Ejecutivo que cese la represión judicial y policial, la criminalización de las protestas y llaman a instalar un dialogo, a lo que también se niega Mulino..
ro/ga