Los más de 100 kilogramos fue una de las pocas divisiones en la que subió a lo más alto del podio en la Arena Deportiva László Papp el líder del ranking, Tasoev, quien derrotó en la final con un Waza-ari al georgiano Guram Tushishvili, autor de un Yuko.
Para el ruso fue su segunda corona mundial tras la lograda en Doha 2023, presea que lo consolida en la cima del peso, ya que este año ganó el europeo de Podgorica y los Grand Slam de París y Tbilisi.
El bronce en más de 100 terminó en el pecho del tayiko Temur Raquimov, sublíder de la clasificación y bronce olímpico el año pasado, y del campeón del planeta en Abu Dabi 2024, el sudcoreano Minjong Kim.
Entre las mujeres, en los más de 78 kilogramos el oro lo conquistó Kim, tercera bajo los cinco aros en París 2024, después de derrotar por Hansuko Make (tres amonestaciones) a la japonesa Mao Arai.
La cuatro veces medallista olímpica, dos títulos por equipos y dos bronces individuales, la francesa Romane Dicko, tuvo que conformarse con la tercera plaza, una decepción dado su favoritismo como puntera del ranking.
El otro bronce en más de 78 fue para la judoca de Sudcorea Hyeonji Lee.
América Latina no pudo subir al podio este jueves, pese a presentar en la séptima y última jornada de las competencias individuales a la reina olímpica de París en más de 78, la brasileña Beatriz Souza, y al campeón mundial de hace tres años en más de 100, el cubano Andy Granda, eliminados temprano.
Por países Japón dominó fácil con seis medallas de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce, 14 en total, por delante de Rusia (3-0-2, cinco), que compitió con pabellón de la Federación Internacional, Italia (2-0-0, dos), Georgia (1-2-1, cuatro), Francia (1-1-2, cuatro) y Sudcorea (1-0-3, cuatro).
La única nación latinoamericana con preseas fue Brasil, con Daniel Cargnin, plata en los 73, y Shirlen Nascimiento, tercera en los 57.
Mañana el Campeonato Mundial de Judo de Budapest definirá la corona por equipos mixtos y Japón es favorito.
arc/wmr