Bajan sistema de alerta en regiones afectadas por lluvias en Honduras

Tegucigalpa, 20 jun (Prensa Latina) Ante la disminución de las lluvias, las autoridades hondureñas bajaron a alerta amarilla (vigilancia) a las regiones que permanecían en alerta roja (emergencia) por las intensas precipitaciones que durante cuatro días azotaron al país.

La decisión, adoptada por la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), comprende al occidental departamento de Ocotepeque y a los municipios de la región de Yoro (norte) ubicados a orillas del río Ulúa, el más caudaloso de la nación centroamericana.

Esas fueron las zonas más castigadas por los efectos de la vaguada en superficie asociada al paso por el océano Pacífico del huracán Erick, que provocó grandes estragos en gran parte del territorio nacional.

Según un balance preliminar, los torrenciales aguaceros, acompañados de vientos huracanados, dejaron más de cinco mil personas afectadas, cientos de evacuados y damnificados, viviendas y cultivos dañados y destrucción de infraestructura vial.

Además, numerosas regiones sufrieron inundaciones masivas, árboles caídos, deslizamientos de tierra y muros colapsados.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos informó que este viernes el país continuará bajo la influencia de una vaguada en superficie y el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe.

Como resultado, se esperan lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del territorio nacional, siendo más intensos durante la tarde en las regiones de occidente y suroccidente, donde podrían presentarse acumulados significativos de precipitación.

Medios periodísticos recordaron que Honduras está considerado como el tercer país con mayor riesgo a fenómenos meteorológicos extremos intensificados por el cambio climático en el mundo, mientras que un 45 por ciento de su población se expone a sufrir pérdidas durante la época de lluvia.

Desde anoche, autoridades y equipos de emergencia comenzaron a llegar con ayuda humanitaria para las familias afectadas en Ocotepeque.

La asistencia enviada por el Gobierno hondureño incluye alimentos, agua potable, kits de higiene, frazadas y colchonetas.

lam/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link