Un comunicado divulgado por la Presidencia del Consejo de ministros señala que ese encuentro, dio inicio a las 11:35 hora local en la Villa Pamphilj, de Roma, con la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von del Leyen, así como del líder de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf.
A la cita acuden además el titular del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina; la directora ejecutiva de la Corporación Financiera Africana, Samaila Zubairu; el presidente del Grupo del Banco Mundial, Ajay Banga y la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
También están presentes el ministro de Finanzas de Zambia, Hakainde Musokotwane; el ministro de Asuntos Exteriores de Angola, Tète Antonio; la primera ministra de la República Democrática del Congo, Judith Suminwa Tuluka, y el vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango.
La firma de acuerdos tuvo las 14:30 hora local, en una ceremonia que incluyó entre sus invitados al ministro de Empresa italiano, Adolfo Urso; la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Gelsomina Vigliotti, así como al director general del Fondo de Depósitos y Prestamos, Dario Scannapieco.
En la inauguración de esta cumbre, Meloni destacó que el Plan Mattei es de importancia estratégica para este país, y está dirigido a “ofrecer respuestas concretas a las prioridades expresadas por las naciones africanas”, para lo cual debe “trabajar en sinergia con socios internacionales, empezando por la Comisión Europea”
Se refirió concretamente a inversiones en infraestructuras estratégicas como el Corredor de Lobito, que conectará Occidente con Oriente del continente africano, así como a las comunicaciones digitales seguras y modernas hacia África con el cable submarino de fibra óptica Raman Azul, de la empresa italiana Sparkle.
También hizo alusión a las posibilidades que brinda el Centro de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible, que se inauguró esta mañana en la capital italiana, y además al “relanzamiento de las cadenas de suministro agrícolas y locales mediante inversiones en el procesamiento del café y la agricultura sostenible”.
Un reporte divulgado en el sitio digital informativo del canal televisivo RAI News subraya que en sus declaraciones, Meloni manifestó que estos proyectos “nacieron del diálogo, del deseo de crear desarrollo duradero junto con nuestros socios africanos”, para invertir en un continente con abundantes recursos y escasez de infraestructura.
Por su parte, Von der Leyen se refirió a la relación entre el Plan Mattei y la iniciativa Global Gateway, de la Unión Europea, como parte de la cual se destinarán 150 mil millones de euros a África, agrega la fuente.
ro/ort