Así lo advierte un informe sobre el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) respecto a la situación de los centros de protección de 24 horas de niños, niñas y adolescentes en el Instituto del Niño y Adolescente (INAU) de la región norte durante 2024.
El reporte recoge la preocupación porque en la mitad de los centros de la región tenían internados a menores vinculados a redes de microtráfico.
Refiere que en varios de esos centros se “constataron situaciones de consumo problemático de sustancias, agravadas en muchos casos por la vinculación a redes de microtráfico».
Asimismo fueron comprobadas situaciones de explotación sexual y abuso.
El abordaje de tales problemas presenta mayor dificultad en los centros de ciudades limítrofes con Brasil, con salidas no acordadas en las que los menores estaban tanto en territorio uruguayo como del vecino país, apunta el informe.
El monitoreo se hizo en 10 de 13 centros de los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó.
Fueron señaladas condiciones de hacinamiento, fallas en infraestructura, equipamiento y mobiliario, así como situaciones de violencia y deficiencias en el acceso a la salud mental y déficit en el tratamiento adecuado a las adicciones.
rc/ool