Señalan alta tasa de homicidios en cárceles de Uruguay

Montevideo, 22 jun (Prensa Latina) En las cárceles uruguayas ocurren más homicidios que en las calles, asegura hoy el sociólogo y académico Gabriel Tenembaum.

“Las muertes en custodia siguen creciendo y la tasa de homicidios en privación de libertades es bastante más alta que la tasa de homicidios en libertades”, señaló a la publicación Caras y Caretas.

La estadística confirma que la cárcel es un caldo de cultivo donde los factores de riesgo se potencian y no se cumplen con las mínimas condiciones dignas de vida, apuntó.

“Es llamativo, pero las cárceles deberían ser los lugares más seguros porque existen para privar de su libertad a los delincuentes y brindar seguridad a la sociedad en general, y sin embargo, ocurre todo lo contrario”, subrayó.

Uruguay ocupa porcentualmente el décimo puesto en el mundo entre los países con más presos: 408 cada 100 mil habitantes, suscribió la publicación.

Detalló que en las dos décadas de este siglo, el volumen de la población penitenciaria se triplicó.

Un informe del Comisionado Penitenciario, Juan Manuel Petit, situó en 2022 como promedio anual en más de 14 mil la población carcelaria.

“El diagnóstico es muy malo, viene de hace muchos años y ningún gobierno ha podido lidiar con eso”, consideró Tenembaum.

“Desde el punto de vista discursivo, todos los gobiernos se han planteado hacer algún tipo de plan, se realizaron reformas, ni que hablar, pero ninguna ha tenido éxito”, opinó.

El experto concluyó que la superpoblación es parte del problema, pero el mayor peligro es la falta de seguridad interna en las prisiones.

oda/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link