Durante el fin de semana, informó a Prensa Latina el capitán de barco Oscar Verón, se celebró en la provincia Entre Ríos el III Encuentro Federal por la Soberanía del Paraná, en el cual el Secretario General ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exhortó a luchar en unidad por frenar la concesión a privados que quiere implementar el gobierno y los grupos de poder económico.
Antes de privatizar, siempre preparan el terreno estigmatizando y mintiendo. Argumentaron falsamente que las tareas de dragado las tenían que hacer empresas extranjeras porque aquí sólo teníamos fierros viejos, chatarras hundidas y no existía personal calificado, alertó el líder sindical.
Sin embargo, hasta hace poco más de dos décadas esa tarea estuvo a cargo del personal de la Dirección Nacional de Vías Navegables, recordó Aguiar ante los asistentes del encuentro efectuado el fin de semana en la ciudad de Paraná.
“Cerraron o concesionaron terminales portuarias, y además abrieron puertos privados para favorecer el saqueo de nuestros recursos naturales, el narcotráfico, la trata, el contrabando de armas y otros delitos”, fustigó el líder de ATE Nacional.
“Enfrentamos un plan para colonizar a la Argentina y lo tenemos que frenar. Para eso, tenemos la responsabilidad de construir la más amplia unidad”, instó. Asimismo, enfatizó la necesidad de recuperar la industria naval generadora de miles de puestos de empleos directos e indirectos. “Tenemos que recuperar nuestra historia. No es hidrovía, son nuestros ríos. El río es vida, la hidrovía es muerte”, recalcó el dirigente sindical.
En el encuentro trascendió que empezaron los talleres de debates vistos como herramienta fundamental para pensar en una mejor Argentina.
Están previstos 25 talleres con eje temáticos como Soberanía ferroviaria, Tierra y Soberanía, Soberanía Alimentaria y Producción, Lucha por la defensa de las conquistas laborales, PyMes, Industria y Soberanía, Soberanía y Ambiente, Agua y Soberanía, Narcotráfico, Soberanía Portuaria, Comercial y Fluvial.
Otros temas son Juventudes y Soberanía, Comunicación y Soberanía, Defensa de las Empresas Públicas, Defensa de la Educación Pública, Universidad, Ciencia y Soberanía, Soberanía Cultural, Industria Naval, Marina Mercante, Soberanía Sanitaria, Soberanía Económica, Soberanía y Defensa Nacional y Derechos Humanos y Soberanía, entre otros.
El capitán Verón señaló que en el Encuentro se abordó el valor soberano del Canal Magdalena y el ecocidio qué producirá en nuestros Ríos, Costas, Humedales, Flora y Fauna si se aprueba la profundización de 34 a 44 pies de la red navegable troncal.
Con el proyecto en marcha –Verón expresó- combaten la política entreguista del gobierno del presidente Javier Milei de hacer concesiones a intereses extranjeros, en especial de Estados Unidos.
Igualmente, los que apoyan la iniciativa, iniciada en Rosario, luchan por conservar el agua dulce, la biodiversidad, la protección del ambiente, los humedales y contra la Megaminería que contamina los ríos, explicó.
mem/mh