El fiscal de Delitos Contra la Vida, Carlos Cortez, descartó este lunes que en el caso haya existido una intervención externa.
“Murió por una asfixia mecánica por broncoaspiración. Se ha descartado una mano criminal”, sostuvo en declaraciones a la red Unitel.
De esta forma, se rechaza de plano las especulaciones que circularon sobre el sorpresivo deceso del titular, después de participar durante la madrugada en la celebración del Año Nuevo Andino 5533.
Rodríguez fue hallado sin vida la mañana del sábado 21 de junio en su domicilio, ubicado en la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz.
Acababa de regresar de un ritual por la celebración del Año Nuevo Aymara esa madrugada en esa urbe del departamento de La Paz.
Tras conocerse la infausta noticia, el presidente de Bolivia, Luis Arce, instruyó una investigación “rigurosa y transparente” para esclarecer los hechos.
A la par, el Ministerio Público activó de inmediato los protocolos forenses con el objetivo de esclarecer cualquier hipótesis de violencia o crimen.
Rodríguez era abogado de profesión y docente universitario, con una amplia trayectoria vinculada a sindicatos y organizaciones laborales. Con esos antecedentes, asumió en septiembre de 2023 el cargo de director departamental de la Procuraduría en La Paz.
Asimismo, ejerció como abogado y asesor de la dirigencia de la Central Obrera Regional de El Alto.
En agosto de 2024, fue posesionado como titular de Trabajo por el presidente Arce, en sustitución de Verónica Navia.
Hasta la tarde de este lunes, el mandatario aún no designó oficialmente a su reemplazante, decisión que se espera tenga lugar en las próximas horas.
Diversos sectores sociales y políticos expresaron sus condolencias por la pérdida del ministro, con destaque para su perfil técnico, especializado en la defensa de los derechos laborales.
El cuerpo de la autoridad es velado en la sede de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, organización social a la que pertenecía.
jpm