Estamos comprometidos con la transformación del sector, que por tantos años ha sido una deuda pendiente con el pueblo de este país, expresó el mandatario en conferencia de prensa llamada La Ronda desde la sede del Gobierno.
Por eso, aseguró el jefe de Estado, no vamos a permitir que por medio de chantajes, presiones o beneficios personales se distraigan los objetivos de una educación de calidad para todos los niños, adolescentes y jóvenes de la nación.
Nuestro compromiso es con los estudiantes y con los maestros comprometidos con la dignificación del sector, no con quienes atentan contra el derecho de aprender, afirmó Arévalo en abierta referencia al Sindicato liderado por Joviel Acevedo.
Detalló que las medidas van dirigidas a aquellos que han incumplido la ley y el pacto colectivo vigente, y resaltó que son una minoría dentro de la gran mayoría que han estado cumpliendo de manera responsable y digna sus funciones.
Como Ejecutivo, recalcó el político de 67 años, no vamos a doblegarnos a estas amenazas, estamos comprometidos con la educación y no vamos a dar un paso atrás, aseveró el abanderado del partido Movimiento Semilla.
El ministro en funciones de esa cartera, Francisco Cabrera, detalló las acciones legales y disciplinarias que están en curso y afirmó que siguen el debido proceso, a partir del cual los señalados tienen la oportunidad de presentar descargos.
Además, recordó, su organismo, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación, presentó también amparos contra la protesta, tres fueron concedidos, y esperan que las instituciones encargadas de hacerlos cumplir hagan su parte.
Resaltó que el ministerio continúa en su trayectoria de transformación del sistema educativo y recientemente mostró una política digital, lo que calificó de buena noticia.
Reconoció que hay una situación conflictiva limitada con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que llamó bastante reducida en términos cuantitativos hacia más o menos el 10-12 por ciento de las escuelas cerradas.
Cabrera mencionó, por otra parte, que están muy cerca de alcanzar los 15 mil remozamientos de centros finalizados entre 2024 y 2025, lo que es otra magnífica información, consideró.
El STEG cumple cinco semanas en la céntrica Plaza de la Constitución de Guatemala en reclamo de mejoras salariales, condiciones laborales dignas y el respeto a acuerdos previamente firmados con el Estado.
La titular del sector, Anabella Giracca, defendió antes las acciones adoptadas contra los maestros involucrados en la protesta y enfatizó que su cartera está actuando con firmeza para defender el derecho a la educación.
rc/znc