“Las señales son todas negativas; ir por la guerra es ir solamente sobre un escenario de inestabilidad en el cual nadie se salva de esta historia”, dijo a la prensa.
El titular de Relaciones Exteriores lamentó que en esta coyuntura “el único lenguaje que se mueve es el de las armas”, “Y por ahí no se va a lograr nada”.
Refirió lo que definió como “el capítulo de la guerra entre Israel e Irán” se suma a “la masacre que hubo en Gaza” y al “conflicto que hay en Ucrania y Rusia”.
“Nosotros podemos estar lejos, pero no estamos tan lejos tampoco en este mundo global”, advirtió.
Dijo que su país se verá afectado por la coyuntura bélica imperante en particular la economía y el tema energético.
Nosotros somos tan interdependientes como otros, ¿y por qué vamos a pensar que estamos en una isla de la felicidad cuando tantos aspectos que tienen que ver con la economía vienen hoy de la zona donde están los conflictos?”, inquirió.
“Por lo tanto, todos tenemos que hacer los esfuerzos para tratar de que esta locura se detenga y que el diálogo supere a las armas; ojalá que así sea”, puntualizó.
Lubetkin defendió el tono del comunicado de la Cancillería uruguaya emitido el domingo tras los bombardeos efectuados por Estados Unidos contra Irán.
El texto expresa “profunda preocupación” por el ataque a instalaciones nucleares del país persa, aunque no menciona al agresor.
arc/ool