Seguridad digital en foco tras juicio por golpismo en Brasil

Brasilia, 23 jun (Prensa Latina) En momento clave para la democracia brasileña, la Corte Suprema impulsa desde hoy y hasta el 27 de junio la Semana de Seguridad de la Información e Integridad Digital, con foco en ciberseguridad judicial y protección institucional.

Tal amparo se vuelve una prioridad estratégica para las instituciones nacionales, especialmente tras el avance del juicio por intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

Bajo este contexto, el Supremo Tribunal Federal (STF) organiza la iniciativa destinada a reforzar la conciencia sobre el amparo de datos, sistemas y estructuras tecnológicas en el ámbito judicial.

Uno de los principales eventos de la semana será el II Seminario Internacional de Seguridad Cibernética en Cortes Superiores, que se celebrará el 25 de junio en la sala de sesiones de la segunda sala del STF.

La cita reunirá a especialistas nacionales e internacionales, representantes del Poder Judicial, académicos y actores del sector privado para intercambiar experiencias, diagnosticar desafíos y compartir buenas prácticas en materia de ciberseguridad pública.

Una primera edición de este seminario, realizada en 2023, subrayó la necesidad de cooperación interinstitucional para fortalecer las políticas de defensa digital ante amenazas crecientes y sofisticadas.

En 2025, los temas incluirán desde la respuesta a incidentes cibernéticos hasta el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la protección judicial, además de gobernanza, gestión de riesgos y la cadena de custodia de pruebas digitales.

También el evento promoverá alianzas estratégicas con universidades y empresas tecnológicas, apuntando a la formación continua de personal técnico y jurídico.

Para los organizadores, crear una cultura de seguridad digital es esencial para resguardar la integridad de las decisiones judiciales y preservar la confianza ciudadana en el Estado de Derecho.

Además del seminario, habrá talleres, charlas y capacitaciones dirigidas a públicos específicos dentro del sistema de justicia, desde magistrados hasta técnicos operativos.

Los tribunales enfrentan múltiples retos en materia de ciberseguridad, especialmente en un contexto global de intimidaciones crecientes y digitalización acelerada de los sistemas judiciales.

En medio de un escenario, en el que las instituciones enfrentan amenazas híbridas —físicas, digitales y simbólicas—, el fortalecimiento de la ciberseguridad se convierte en herramienta fundamental.

La seguridad digital de los tribunales no es solo un tema técnico, sino una condición esencial para garantizar la justicia, la legalidad de los procesos y la estabilidad institucional en tiempos de democracia digital.

npg/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
segundo-boletin-de-deportes-447
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link