EEUU insiste en paso libre y gratis de buques por Canal de Panamá

Ciudad de Panamá, 24 jun (Prensa Latina) Durante una breve estadía en Panamá, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, habló hoy del paso libre y gratis de sus buques de guerra y auxiliares por el Canal.

La funcionaria, que concluyó su visita con un recorrido por el buque Escanaba, perteneciente a la Guardia Costera, el cual arribó a la nación canalera como parte de la misión humanitaria «Promesa Continua 2025» para prestar servicios de salud, señaló que el tránsito expedito de embarcaciones de la armada reforzaría lo que llamó alianza estratégica.

Sobre un encuentro previo con el presidente de la República, José Raúl Mulino, y el canciller Javier Martínez-Acha, la visitante subrayó la cooperación en la atención a la migración irregular y catalogó a Panamá de aliado importante en la región, algo que valora mucho el presidente Donald Trump, remarcó.

El istmo, según explicó, es clave para reducir los flujos de indocumentados por la selva de Darién, en la frontera con Colombia, además de formar parte del Programa de Asistencia para la Repatriación y sirve de modelo para el llamado Intercambio de Datos Biométricos.

“Ahora, para fortalecer aún más nuestra alianza, es esencial que los buques de guerra y las embarcaciones auxiliares estadounidenses transiten libremente por el Canal de Panamá», expresó Noem en un mensaje en la red social X, un tema que no abordó antes en sus únicas declaraciones al presenciar un vuelo de repatriación de migrantes hacia Colombia.

En abril último, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y el Secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, firmaron una declaración conjunta que establece la búsqueda de un mecanismo que permita compensar los servicios del norteño país en materia de seguridad con el tránsito de buques de guerra y auxiliares, a partir de un esquema llamado de costo neutral.

La Autoridad del Canal de Panamá señaló entonces, en un comunicado, que en la declaración conjunta se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad (1977) y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal.

Sin embargo, analistas estiman que la pretensión de Washington de pasar gratis por esa ruta viola el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979, mientras el Ejecutivo tachó de mentira una supuesta injerencia china o de otra nación sobre el Canal y recalca que la vía acuática es y seguirá siendo panameña.

Durante su primera parada de una gira que la llevará a Costa Rica, Honduras y Guatemala, Noem también alabó un memorando de entendimiento suscrito con Panamá en julio de 2024 y se comprometió a seguir financiando los vuelos de repatriación de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, trascendió.

Por su parte, el embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera, precisó en su cuenta en la red social X que su Gobierno asignó unos siete millones de dólares adicionales con ese fin.

Al respecto, el ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, indicó que este martes se realizó el vuelo número 43 y hasta la fecha se han deportado o expulsado a dos mil 346 personas, una buena parte con prontuario delictivo.

En declaraciones a la prensa, antes alertó de un fenómeno nuevo, el llamado flujo a la inversa Norte-Sur, que ya acumula de enero a junio más de 12 mil indocumentados deportados rumbo a Colombia y de allí a sus países de origen.

npg/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link