Así lo expresó al término de un encuentro de la dirigencia de la central obrera con el presidente Yamandú Orsi, en el que participaron el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
Abdala dijo en una rueda de prensa que Orsi escuchó las “prioridades” de la central sindical.
En particular la «necesidad de un diálogo social hacia una estrategia nacional de desarrollo” para que «nuestra gente pueda vivir dignamente del trabajo».
Apuntó que el Ejecutivo contestó que el PIT-CNT será convocado por la Oficina de Planteamiento y Presupuesto para acordar la metodología del diálogo.
La delegación del PIT-CNT propuso a Orsi estudiar la posibilidad de implementar “un tributo al uno por ciento más rico de la sociedad uruguaya”.
Según Abdala, tal impuesto “podría contribuir mucho a abatir la pobreza infantil” sin afectar la inversión.
El dirigente sindical dijo que las actuales autoridades “comparten la sensibilidad del movimiento sindical desde el punto de vista de resolver el problema de la pobreza, en general, y de la pobreza infantil, en particular”.
Además refirió que existe “un compromiso del Poder Ejecutivo” para “tratar de acelerar el crecimiento del salario real de los sectores más sumergidos, pero no a costa de la rebaja o la congelación salarial del resto”.
El próximo 30 de junio vencerán aproximadamente 180 convenios colectivos y empezará una nueva ronda de los Consejos de Salarios; será la primera del actual gobierno.
Consultado al respecto, Marcelo Abdala dijo que la central sindical quedó a la espera de lo que “comente el Poder Ejecutivo luego de la reunión del jueves del Consejo de Ministros”.
mem/ool