Luego de las amenazas del presidente Donald Trump con retomar el control del Canal de Panamá, sin descartar el uso de la fuerza, debido a una supuesta influencia de China, la estadía de Noem es la tercera este año de altos funcionarios de la Casa Blanca y el Pentágono.
Antes llegaron el secretario de Estado ; Marco Rubio y el de Defensa, Pete Hegseth, con agendas similares, sobre todo reforzar la presencia del norteño país en el territorio mediante la cooperación en seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico. Para las organizaciones sociales la firma en abril pasado de un acuerdo con Washington, vista como el retorno de las bases militares estadounidenses y una violación al Tratado de Neutralidad de 1977; es eje de crecientes protestas populares.
Según el programa, Noem presenciará un vuelo de repatriación de indocumentados hacia Medellín, Colombia, desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert, de esta capital, donde ofrecerá declaraciones a la prensa acreditada.
También recorrerá el buque Escanaba, perteneciente a la Guardia Costera de Estados Unidos, que arriba a la nación canalera como parte de una misión humanitaria llamada «Promesa Continua 2025» para prestar servicios de salud.
La funcionaria será recibida además en el Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) por el presidente de la República, José Raúl Mulino; en compañía del ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y el canciller, Javier Martínez-Acha.
Panamá es la primera parada de la gira por la región de Noem que luego la llevará a Costa Rica, Honduras y Guatemala, en ese orden, según trascendió.
mem/ga