Unos 10 millones de hectáreas y la biodiversidad correspondiente devoraron esos fuegos en 2024, según datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
“Este sistema, que (…) estamos presentando, va a identificar, inicialmente, los focos de calor (…). Ustedes (periodistas) van a poder ingresar al sistema e identificar cuántos focos de calor hay en territorio nacional”, afirmó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, al anticipar que este 26 de junio Arce anunciará otras acciones de prevención contra incendios.
La autoridad explicó que el SIBM fue construido sobre la base de los criterios de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales (ONG), de los agroindustriales y de la cooperación internacional.
De acuerdo con Ruiz, se identificaron 84 municipios que cada año son afectados por los incendios, de los que 47 fueron “considerados de alto riesgo” por lo cual se realiza una coordinación constante para evitar situaciones similares a años anteriores.
“El día jueves estamos realizando la presentación del plan y la movilización de parte de las Fuerzas Armadas para que esté en lugares determinados de alto riesgo”, adelantó Ruiz.
Un funcionario de esa cartera, por su parte, describió que, ayudado de un barrido satelital ambiental operacional geoestacionario (GOES por sus siglas en inglés), el SIMB monitorea en tiempo real y contrasta su información con datos de la Agencia Aeroespacial (NASA) de Estados Unidos.
En la jornada de presentación, el sistema reportó 123 focos de calor, la mayoría en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando: 56 en San Ignacio de Velasco; 30 en San José; siete en San Rafael, seis en Roboré; cinco en Minero y cuatro en Ascensión de Guarayos, entre otros.
De acuerdo con el especialista, esta tecnología operará de forma diaria, con actualizaciones de la información de los satélites cada tres horas, lo cual permitirá emitir un primer reporte a las 09:00 y un segundo a las 16:00, en ambos casos, hora de Bolivia.
Esos datos serán remitidos al Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (Ccrea) y al Viceministerio de Defensa Civil.
Conceptualmente, se aclaró, un foco de calor es una anomalía térmica sobre la superficie terrestre; un incendio forestal es aquel que afecta solamente coberturas de bosques y una quema es la que daña arbustos y pastizales.
Al igual que en La Paz, se instalarán otras dos salas del SIMB en Santa Cruz de la Sierra y en el municipio de San Ignacio de Velasco, dentro de ese mismo departamento, se informó.
oda/jpm