Con entrada en vigor a partir del próximo 1 de julio, uno de los cambios más significativos en la nueva legislación es la abolición de la pena de muerte para ocho de los 18 delitos hasta ahora punibles con esa condena.
Los ilícitos que quedarán exentos de esa condena en el Código Penal modificado incluyen las actividades encaminadas a derrocar al gobierno popular, el espionaje el sabotaje a las infraestructuras estatales y la producción y comercio de medicamentos falsificados.
También, el transporte ilegal de estupefacientes, la malversación de bienes, aceptar sobornos, y los delitos de sabotaje a la paz y de librar guerras de agresión.
La flamante legislación añade como nueva figura delictiva el consumo ilegal de estupefacientes, aunque esto se aplicará solo a personas que estén en proceso de rehabilitación o lo hayan finalizado recientemente y reincidan en el consumo de drogas.
Por otra parte, la nueva ley aumenta la pena de prisión inicial para una serie de infracciones ambientales, de seguridad alimentaria y relacionados con las drogas, entre ellas las violaciones de las regulaciones sobre gestión de residuos peligrosos, la producción, posesión y comercio ilegal de narcóticos.
En debates previos sobre la abolición de la pena de muerte para determinadas figuras delictivas el viceprimer ministro Le Thanh Long señaló que esto “puede considerarse un gran avance en nuestra perspectiva sobre política penal para diversos delitos”.
El vicejefe del Gobierno recordó que el Código Penal de 1985 tipificaba 44 crímenes con pena de muerte, el de 1999 lo redujo a 29 y el de 2015 (modificado y complementado en 2017) lo llevó a 18.
En la reanudación del noveno periodo de sesiones, este miércoles, el Legislativo vietnamita aprobó también la Resolución sobre el establecimiento del Consejo Electoral Nacional (CEN), que integrarán 19 miembros y encabezará el presidente del Parlamento, Tran Thanh Man.
El CEN es el órgano responsable de organizar las elecciones de diputados a la XVI Asamblea Nacional, así como de dirigir y guiar la elección de diputados a los Consejos Populares en todos los niveles para el período 2026-2031, de conformidad con la ley.
En la propia jornada se aprobaron también una Resolución sobre el número de integrantes del Comité Permanente de la XV Asamblea Nacional, que será de 20, y la Ley de Inspección (modificada).
El noveno periodo ordinario de sesiones del Legislativo vietnamita, considerado de trascendental importancia para el futuro de la nación, fue programado para desarrollarse en dos etapas: la primera del 5 al 29 de mayo y la segunda del 11 al 27 del corriente mes de junio.
oda/mpm