A pesar de las internas, el PJ bonaerense logró así dar una señal de unidad entre el sector que responde al líder de La Cámpora y secretario de la organización en PBA, Máximo Kirchner, y los alineados con el gobernador Axel Kicillof en su Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Quedó demostrado en el conclave realizado en Merlo al designar una comisión formada por dirigentes de ambos campamentos quienes estarán a cargo de la negociación del frente que competirá en las elecciones provinciales legislativas del 7 de septiembre.
Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis sean los facultados para la conformación de un Frente Peronista de cara a las próximas elecciones.
Deberán trabajar contra reloj pues el miércoles 9 tendrán que oficializar el frente ante las autoridades electorales, lo cual se aplica también para el resto de los partidos o alianzas.
La decisión fue celebrada por el grueso de la militancia que pone el foco en la importancia de la unidad entre los sectores que representan al PJ orgánico y el MDF del gobernador Kicilllof que acompañan más de 40 intendentes peronistas entre los que se reparten el territorio en la provincia.
El Congreso del PJ bonaerense también decidió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina” exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Javier Milei quien “permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas”, precisa un comunicado de la organización.
Igualmente, exigieron la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado, y que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas.
Este sábado la magistrada quien ha estado bajo fuerte presión liberó a tres de los encarcelados, detención que fue calificada de arbitraria e ilegal.
El intendente anfitrión, Gustavo Menéndez, disparó contra el estado judicial de la expresidenta y llamó a cuidar la gestión de la provincia de Buenos Aires y al gobernador Kicillof, quien es blanco de los ataques del presidente Milei, alertó.
Por el bando rival, la Asamblea del PRO bonaerense aprobó el viernes integrar una alianza opositora con La Libertad Avanza (LLA) de Milei y le dio amplios poderes para negociar al titular del partido provincial, Cristian Ritondo.
Si bien en papel no decía «Frente La Libertad Avanza», todos sabían que eso era lo que estaban votando. Y si bien el acuerdo propiamente dicho se definirá el martes 8, dejó abierta una feroz grieta entre quienes lo consideran inevitable y quienes piensan que es la defunción del partido ante el empuje de LLA, que parece intencionada a engullir al partido que creó el expresidente Mauricio Macri.
Por su lado, Milei instruyó a los armadores de su espacio libertario a sellar de manera oficial el pacto en su puja contra el peronismo, y entre discrepancias podrá conocerse el miércoles próximo.
lam/mh