El dirigente del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) opinó en X que ese conglomerado peronista servirá “como escudo para poner un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda Argentina”.
El cónclave peronista efectuado el sábado en la ciudad bonaerense de Merlo facultó a su secretario provincial, Máximo Kirchner, junto a las intendentas Verónica Magario (La Matanza) y Mariel Fernández (Moreno), el de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y al ministro Gabriel Katopodis a conformar el Frente Peronista para los comicios legislativos del 7 de septiembre.
Así, el peronismo en la principal provincia de Argentina por su peso político y económico dio una señal de una necesaria unidad entre el sector que responde al líder de La Cámpora y secretario de la organización en PBA, Máximo Kirchner, y los alineados con el gobernador Kicillof en su MDF.
Lo lograron ante un rival que aglutina fuerzas para derrocar al justicialismo en esa importante provincia luego que La Libertad Avanza (LLA) del presidente Javier Milei, que apostará mucho capital político como hizo en la Ciudad de Buenos Aires, prácticamente obligó al PRO de Mauricio Macri a aliarse, mientras busca más adhesiones entre la Unión Cívica Radical provincial.
La elección legislativa en PBA será un momento decisivo para medir la capacidad de la oposición de sostener su peso en el distrito más relevante del país en momentos en que el electorado sigue evaluando el pulso económico y condiciona las expectativas sociales, y será una suerte de «test de aprobación» del gobierno de Milei.
El 7 de septiembre, los bonaerenses elegirán a 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, así como a 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes para su Legislatura con sede en la capital provincial de La Plata.
Posteriormente, el domingo 26 de octubre tendrán lugar los comicios legislativos nacionales en los que los argentinos elegirán a 127 diputados y 24 senadores, completando así la renovación parcial del Congreso de la Nación prevista para 2025.
En su mensaje por X el gobernador Kicillof recalca que “hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos”.
“La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad. La lista es larga y oscura: persecución de militantes, salvaje represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a Cristina Fernández, ataque permanente desde el Estado a las mujeres y a las disidencias”, ahonda.
Y añade: “Mientras tanto, el plan económico agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo. Un Gobierno Nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar”. Este es el primer paso –concluye- para “el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en 2027 (elecciones presidenciales), poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo”.
rgh/mh