En el Centro de Convenciones Olof Palme de esta capital se celebra la cita de tres días bajo el lema “Abriendo Caminos, Construyendo Alianzas”.
La víspera, los presentes participaron en conferencias sobre gestión financiera efectiva para pymes, así como en ponencias en gastronomía como motor de desarrollo.
Además, se realizaron rondas de negociación con más de 18 pequeños y medianos negocios, y se contó con la participación de la empresa GS1 de Guatemala que presentó los servicios de código de barra.
De igual modo, se establecieron 20 conexiones comerciales entre emprendedores, proveedores de servicios, logística y empaques, entre otros.
Según un comunicado de prensa, desde el espacio Historias Contadas con Valor, artesanos de Río San Juan, Boaco y Madriz, mostraron a las familias nicaragüenses las técnicas en elaboración de artesanías en barro y fibras naturales con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio cultural.
Los visitantes también disfrutaron de talleres sobre innovación y tecnologías para el procesamiento de café impartidos por la Cooperativa Soppexcca, mientras el Instituto Nacional Tecnológico desarrolló un espacio demostrativo en gastronomía con fusión molecular.
Expopyme 2015 tiene entre sus propósitos conectar a los emprendedores, capacitarlos y encontrar aliados estratégicos para hacer crecer sus proyectos.
El ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Jesús Bermúdez, durante la inauguración del evento el viernes último, señaló que es importante ver el progreso de las empresas que participan en Expopyme, y llamó a aprovechar la plataforma para hacer alianzas y promocionar los productos.
“Actualmente las pymes son las que mantienen el abastecimiento de este mercado, junto con las importaciones que hacemos prácticamente”, expresó Bermúdez, al tiempo que instó a vincularse con las universidades para, además de mejorar sus productos, poder introducir nuevas tecnologías.
El encuentro cuenta con representación de todos los sectores económicos de esta nación centroamericana como textil, cuero, calzado, cacao, café y lácteos.
rgh/ybv