El director ejecutivo de la Administración Aduanera del país centroamericano, Fausto Cálix, subrayó que la cifra representa un aumento interanual del 6,6 por ciento, en comparación con los 28 mil 715,4 millones (mil 104,4 millones de dólares) recaudados en el mismo periodo de 2024.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Cálix atribuyó ese incremento a la implementación de procesos de digitalización, automatización y uso de tecnología no intrusiva, así como al comportamiento del entorno económico.
Del total ingresado, 17 mil 894,2 millones de lempiras (688,2 millones de dólares) corresponden al Impuesto Sobre Ventas.
En tanto, el Aporte para la Conservación del Patrimonio Vial, aplicado a la importación de combustibles, generó ingresos por seis mil 500,6 millones de lempiras (alrededor de 250 millones de dólares), lo que representa un crecimiento del 7,6 por ciento respecto al año anterior, detalló Cálix.
Sobre los Derechos Arancelarios a la Importación, estos alcanzaron los tres mil 929,8 millones de lempiras (151 millones de dólares), reflejando un alza del 6,3 por ciento, agregó.
El funcionario, quien tiene rango de ministro en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, refirió que el subsidio otorgado por el ejecutivo hondureño a los combustibles representó un sacrificio fiscal de tres mil 845,5 millones de lempiras (más de 147,8 millones de dólares) durante el lapso analizado.
rgh/edu