Lula cuestiona en cumbre Brics en Brasil uso de IA para manipular

Río de Janeiro, Brasil, 6 jul (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó hoy el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de manipulación para los multimillonarios, al intervenir en la XVII Cumbre del Brics.

En la sesión plenaria Fortalecimiento del Multilateralismo, los Asuntos Económicos y Financieros y la IA, Lula defendió, además, la justicia fiscal y las reformas en instituciones financieras, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Señaló que las estructuras del FMI y el Banco Mundial funcionan como un «Plan Marshall inverso».

Tal iniciativa fue aplicada con toda iuntención en 1947 por Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial y aumentar su influencia en el continente.

Lula defendió en alocución la revisión del sistema de cuotas en el FMI, afirmando que los votos de los países del Brics en la institución deberían corresponder al menos al 25 por ciento del total. Actualmente, representan un 18.

Criticó, asimismo, lo que denominó la parálisis de la OMC, ante el aumento del proteccionismo comercial.

«Su parálisis y el resurgimiento del proteccionismo crean una situación de asimetría insostenible para los países en desarrollo. No será posible restablecer la confianza en la OMC sin promover un equilibrio justo de obligaciones y derechos que refleje adecuadamente los intereses de todos sus miembros», alertó.

Los flujos de ayuda internacional han disminuido y el costo de la deuda para los países más pobres ha aumentado, señaló.

Refirió que tres mil multimillonarios han ganado 6,5 billones de dólares desde 2015.

La justicia fiscal y la lucha contra la evasión fiscal son esenciales para consolidar estrategias de crecimiento inclusivas y sostenibles, adecuadas para el siglo XXI.

En la declaración final, los países del grupo se comprometieron a promover un «sistema tributario internacional justo, más inclusivo, estable y eficiente, adecuado para el siglo XXI».

Se incluye en esa arista «un diálogo global sobre una tributación efectiva y justa, el aumento de la progresividad y la contribución a los esfuerzos para reducir la desigualdad».

También el gobernante repitió que el desarrollo de la IA no puede ser un privilegio de unos pocos países ni un instrumento de manipulación para algunos multimillonarios.

«Las nuevas tecnologías deben operar dentro de un modelo de gobernanza justo, inclusivo y equitativo», refirió.

Al respecto, las naciones del Brics defendieron, en el texto final, medidas para garantizar la protección de la propiedad intelectual, un punto de creciente conflicto con las grandes tecnológicas.

Para Lula, «las nuevas tecnologías deben operar dentro de un modelo de gobernanza justo, inclusivo y equitativo».

rgh/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link