En una conferencia de prensa, Ochoa, consejero del CNE por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), alertó que el bipartidismo, en alusión a las agrupaciones derechistas Nacional (PN) y Liberal (PL), pretende repetir mecanismos fraudulentos usados en las generales de 2013 y 2017.
“Insisten en la intromisión humana para manipular resultados preliminares que, por ley, deben anunciarse tres horas después del cierre de la votación”, advirtió.
El funcionario explicó que propuso una enmienda para eliminar esta práctica irregular y ajustarse a la ley electoral, y señaló que “ningún artículo faculta al CNE para modificar los resultados enviados por las juntas receptoras de votos (JRV)”.
Sin embargo, denunció que las consejeras representantes del PN y el PL ante el CNE se oponen a esta reforma y optan por mantener un sistema diseñado para alterar los resultados enviados por las JRV, enfatizó.
Ochoa rechazó el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares -conocido como TREP- por estar diseñado, según su criterio, para permitir la manipulación y ejecutar fraude desde el propio ente rector de los procesos plebiscitarios de la nación centroamericana.
Remarcó que se debe eliminar la figura de la intromisión humana en la divulgación de resultados, los cuales deben publicarse tal como son transmitidos por las juntas receptoras de votos el domingo 30 de noviembre, fecha de los venideros comicios. “Con el esquema aprobado por el bipartidismo puede ocurrir que un resultado sea transmitido desde los centros de votación y otro distinto sea el que se divulgue desde el CNE”, acentuó.
Reiteró su llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir un sistema electoral íntegro, transparente y que respete la voluntad popular.
“Luchemos por la transparencia. Nunca más fraudes electorales”, concluyó el consejero oficialista.
Unos 6,3 millones de hondureños están convocados a votar en las generales del 30 de noviembre para elegir un presidente (a), tres vicepresidentes, 298 alcaldes, 128 diputados nacionales y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
El ganador sucederá a Xiomara Castro, la primera mujer presidenta en la historia de Honduras, quien llegó al poder de la mano de Libre, joven formación de izquierda surgida en 2011, tras el golpe de Estado de 2009 contra el entonces mandatario Manuel Zelaya (2006-2009).
Cinco candidatos aspiran a convertirse en el jefe de Estado para el periodo 2026-2030, aunque parten como favoritos Rixi Moncada (Libre), Nasry Asfura (PN) y Salvador Nasralla (PL).
rgh/edu