window.addEventListener('DOMContentLoaded', function() { jQuery(window).load(function() { jQuery('.flexslider').flexslider(); slideshowSpeed:8000 }); });
domingo 26 de marzo de 2023
nombre generico prensa latina

TV

domingo 26 de marzo de 2023

En esta oportunidad Correo de Cuba ofrece a sus lectores detalles de cómo hay un habano para cada momento a partir de la experiencia personal del Hombre Habano en Comunicación 2020, el brasileño Alexandre Avellar. Destacan, además, el lanzamiento del disco Morada del dúo Buena Fe, una producción que cautiva; al inminente doctor Rodrigo Álvarez Cambras, recientemente fallecido, así como a uno de los lugares más emblemáticos para desarrollar el turismo de la isla, la ciudad de Santiago de Cuba. La celebración de la III Conferencia Internacional por la Normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y las actividades que desarrollan nacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras propuestas.

En esta edición Correo de Cuba muestra a sus lectores una pequeña empresa privada dedicada a la cosmetología artesanal, Delavida, proyecto que trasciende con gran impacto, tanto en la población como en el sector de la salud. Revela, además, al pianista Rodrigo García Ameneiro, con su compromiso permanente con hacer el bien; a las  elecciones nacionales que se realizarán el próximo 26 de marzo, en medio de un escenario lleno de desafíos, así como a la estrella paralímpica, Omara Durand. El raro malestar de funcionarios de la embajada de EE.UU. en Cuba y la amenaza nunca hallada, y las actividades que desarrollan compatriotas radicados en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

La revista Correo de Cuba muestra en esta edición un recorrido por el recién finalizado XXIII Festival del Habano, con una propuesta ascendente y recuperativa de la industria tabacalera cubana, pese a los acuciantes problemas que la afectan. El lector podrá conocer la sexta edición del Festival de la Salsa, celebrado del 22 al 26 de febrero. Destacan, además, los avances en investigaciones sobre el cáncer, y una bella experiencia para los visitantes en Cayo Largo, que disfrutan del turismo de naturaleza. El trabajo sobre las relaciones Cuba-EE. UU, y las actividades que desarrollan nacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras propuestas.

En la última edición de febrero Correo de Cuba ofrece a sus lectores un escenario ideal para quienes buscan aventuras y disfrutan el turismo de naturaleza, Aguada de Joaquín, un recodo entre las montañas del oriente cubano. Asimismo, podrán conocer a una Isla Creativa en Madrid, donde  exponen obras reconocidos artistas de la plástica cubanos; al doctor Francisco Sotomayor, primer profesional formado en Cuba en las especialidades de Genética Clínica e Inmunología, así como a la exportación de carbón vegetal. Una resolución que pide el levantamiento del bloqueo, propuesta por el Consejo de Washington y las actividades que desarrollan compatriotas radicados en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las sugerencias.

A disposición de los lectores Correo de Cuba propone una visión de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, con la presencia de protagonistas de diversas latitudes y para el disfrute sano en familia bajo el amparo de la lectura. Detalla, asimismo, el amor en José Martí, su profundo pensamiento; a Adriana Heredia, joven emprendedora que comparte los resultados de su nuevo proyecto, así como un trabajo sobre como Cuba está hoy más cerca de contar con una vacuna propia contra el Virus del Papiloma Humano. El documental Rostros del Dolor del realizador venezolano Ernesto Segovia, y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

En la más reciente edición, Correo de Cuba describe a los lectores una paulatina recuperación del Turismo en el país durante el mes de enero del presente año, a pesar de continuar en vigor diversos factores adversos. Igualmente, dedica espacios a la exposición retrospectiva Como estatuas de sal, del pintor Ernesto Rancaño; a la doctora Lorena Vázquez, jefa del centro hospitalario del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, así como a un matrimonio de cubanos residentes en Canadá que envían donaciones a su patria que nunca olvidan. Otra de las propuestas es un artículo divulgado en Washington que pide que, sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo, abrirá oportunidades para mejores relaciones entre ambos países.

En esta edición, Correo de Cuba propone a sus lectores un recorrido por el Congreso Internacional Pedagogía 2023, que con representantes de 50 naciones se reunieron en La Habana, en la búsqueda de una educación de calidad para todos. Asimismo, podrán conocer la obra del pianista Nachito Herrera y el arte que defiende como lenguaje que une y no divide; a la casa natal del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, así como a acercar y aplicar los conocimientos derivados de la innovación a la producción de bienes y servicios. Una delegación del Estado de Delaware explora vínculos comerciales con Cuba, y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

El último número de enero de Correo de Cuba propone al lector un acercamiento a los orígenes del Festival Internacional Jazz Plaza, ante una nueva edición, a través de su fundador Bobby Carcassés. Detalla, además, a la innovación como eje central de la estrategia para el desarrollo científico en Cuba; a la Zona Especial del Mariel, que apuesta por la captación de más negocios, procesos inversionistas y el perfeccionamiento de su infraestructura, así como a la bienvenida del Año Nuevo Lunar 2023, en el Barrio Chino de La Habana. Un trabajo sobre el senador demócrata Ron Wyden que insiste en levantar el bloqueo, y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

En esta oportunidad la revista Correo de Cuba ofrece a sus lectores el desafío hoy, a casi 170 años del natalicio del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, de hacer vigente su pensamiento y obra mediante su aplicación en la cotidianidad. Sus páginas recogen, además, a Alexander Cordero, el pintor del yute, con una propuesta que mezcla lo místico con lo auténtico; a la Universidad de La Habana en su aniversario 295, con una sabiduría y esencia joven, así como a la empresa de Seguros Nacionales, con novedades en la protección financiera. La reanudación de las remesas por parte de la Western Union con un programa piloto y las actividades que desarrollan connacionales residentes en el exterior a favor de su país de origen, son otras de las propuestas.

La presente edición de Correo de Cuba pone a disposición de los lectores y amantes de las artes plásticas una exposición que tiene como punto de mira a La Habana con perspectiva estético-identitaria de la también conocida como Ciudad Maravilla. También dedica espacios a la consolidación de nuevos actores económicos en Cuba; al sistema de salud con sus desafíos y derechos en el 2023, así como a la incorporación del Cayo Paredón al desarrollo turístico en Ciego de Ávila. Una política más racional de parte de Estados Unidos disminuiría la migración irregular, y las actividades que desarrollan los cubanos residentes en el exterior a favor de su país, son otras de las propuestas.

EDICIONES PRENSA LATINA

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad

El consorcio conformado por la Ong OIKOS Cooperãçao e Desenvolvimento, el Gobierno Municipal de Cienfuegos y la Universidad Carlos Rafael Rodríguez tiene la intención de adjudicar el siguiente contrato de suministro en el marco del proyecto “Trazos Libre.

La contribución de la cultura y la tradición para el desarrollo socioeconómico de la comunidad”, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto Camões de Portugal, en Cuba, bajo la línea temática «Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales»:

  • Equipamientos para los emprendimientos culturales del Distrito Creativo La Gloria, Cienfuegos ( O.12 – 2023/TL)


Se invitan a los proveedores interesados a obtener el expediente de licitación en la representación de OIKOS en Cuba sita en Calle 26 n.61, entre 11 y 13, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, o escribiendo el correo electrónico E-mail chiara.vighi@oikos.pt

Las ofertas deberán ser entregadas en la sede de OIKOS en Cuba antes del día 31 de enero ( 6:00 pm hs de Cuba)  o por e-mail a las direcciones de correo siguientes: chiara.vighi@oikos.pt, cruzcruzarnaldo@gmail.com
Cualquier información adicional, así como posibles aclaraciones y preguntas deberán ser dirigidas exculsivamente por correo electronico.